Bolsa, mercados y cotizaciones
Las empresas turísticas reclaman un "ambicioso" plan de promoción para Madrid
Esta es una de las conclusiones del primer estudio intersectorial que, bajo el título de "Perspectivas económicas del turismo de Madrid", ha elaborado la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid a fin de conocer la situación actual y las expectativas de futuro del turismo madrileño.
En el estudio han participado todos los sectores turísticos que, de manera unánime, reclaman dar un impulso "definitivo" a la Asociación de Turismo Madrid (ATM) como órgano público-privado para la gestión de las políticas turísticas de esta región.
Dicho ente debería permitir "superar décadas de discrepancias y la escasa colaboración existente entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid" que, a juicio de La Unión, han supuesto "un serio obstáculo" para la explotación de las "enormes" posibilidades turísticas y la superación de problemas estructurales.
Las organizaciones empresariales subrayan que el principal obstáculo para el turismo madrileño es su "extremada dependencia" del viajero nacional que acude a la región por negocios o trabajo.
Para superarlo reclaman la puesta en marcha de un "ambicioso" plan de márketing y promoción turística para Madrid.
El sector se muestra confiado en que 2016 "será mejor o mucho mejor" que el año en curso y fijan en un 5,8 por ciento el incremento de la actividad económica de sus empresas.
Entre las "prioridades", la promoción se alza como la principal necesidad del turismo de Madrid, seguida por la lucha contra el intrusismo y la economía sumergida; las expectativas que genera la incipiente recuperación económica; y la consolidación del ATM.
Los empresarios turísticos también demandan una renovación de la normativa por las dificultades que entraña la actual para los sectores de ocio y hostelería.
En cuanto al empleo, casi el 86 por ciento de las empresas confían en crear puestos de trabajo en 2016, con una media de 3,5 nuevos empleos por empresa: los hoteles sitúan esta media en 4,44 nuevos empleos y el resto de pymes turísticas, restauración, ocio y agencias de viaje la fijan en 2,89 puestos.
En relación a la inversión en innovación y modernización empresarial, el 50 por ciento considera que la inversión empresarial va a ser superior a la de los últimos ejercicios, y sobre la evolución de las tarifas preven remontar la "severa" caída de precios de los últimos años.
Así, estiman que durante el ejercicio 2015/16 los precios podrían incrementarse un 3,79 por ciento.
La mayoría de las empresas encuestadas se muestran confiadas en que el futuro del turismo va a ser "bueno o muy bueno" y solo un 1,6 por ciento de las ellas lo ven con pesimismo.