Bolsa, mercados y cotizaciones

Los miembros del FMI aprueban histórica reforma de poder de voto



    SINGAPUR (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional aprobó el lunes de forma abrumadora un plan que aumenta el poder de voto de China y otras tres potencias emergentes para reflejar el creciente peso de esos países en la economía mundial.

    La reforma intenta corregir la baja representación de países como China, que posee menos votos que Bélgica u Holanda aún cuando su economía, la cuarta del mundo, supera a las de esos dos países juntos .

    Pero el plan también puso al descubierto las profundas divisiones de una institución que busca redefinir su papel, cuando cada vez menos países recurren al Fondo para pedir préstamos de emergencia y que las potencias económicas ignoran con frecuencia sus consejos.

    "Pienso que es un resultado importante y muy bueno que el 90,6 por ciento de los miembros del FMI hayan aprobado el incremento ad hoc de cuotas para China, Corea del Sur, México y Turquía", dijo Steinbrück a los reporteros.

    Corea del Sur, que junto con México y Turquía son los otros beneficiados con el aumento de las cuotas, dijo que la decisión aumentaría su estatus internacional y que fortalecería su voz dentro del Fondo.

    Pero el plan, que según Rato redundará en la mayor reforma en los 60 años de historia del organismo, ha generado críticas de algunos países que temen perder poder y de otros disgustados por no obtener suficiente influencia.

    LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

    Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su preocupación por el riesgo de que la cruzada contra la corrupción vaya a demorar el flujo de préstamos y castigar a los países pobres.

    Su preocupación se debe a que nuevos países acreedores, especialmente China, están otorgando créditos con términos comerciales a naciones pobres, ensombreciendo el beneficio de la condonación de decenas de millones de dólares en deudas.