Bolsa, mercados y cotizaciones

La confianza en la economía española vuelve a bajar en octubre, según la CE



    Bruselas, 29 oct (EFE).- La confianza de consumidores y empresarios en la situación económica de España bajó en octubre por tercer mes consecutivo, hasta 108,8 puntos, lo que sitúa el indicador publicado por la Comisión Europea en niveles de julio.

    El Indicador de Sentimiento Económico (ISE) para España bajó siete décimas en octubre desde los 109,5 puntos de hace un mes.

    La confianza se vio sobre todo arrastrada a la baja en la industria, que pasó de 1,4 puntos a 0,7 puntos negativos, y en el sector de los servicios, donde pasó de 20,4 puntos a 19,3.

    En el consumo registró una mejora, al pasar de 2,6 puntos negativos a 1,2 puntos negativos, al igual que en el comercio minorista, donde la confianza aumentó 3,7 puntos.

    En la eurozona, el ISE aumentó tres décimas, hasta 105,9 puntos, y en el conjunto de la Unión Europea (UE) bajó una décima hasta 107,5 puntos, según los cálculos de la Comisión Europea (CE).

    La estabilización del indicador para la eurozona resultó de importantes aumentos en la confianza en el comercio minorista (2,3 puntos) la construcción (2,5 puntos), que fueron contrarrestados por los deterioros en el sentimiento hacia los servicios (0,5 puntos) y entre los consumidores (0,6 puntos)

    La confianza en la industria permaneció plana (0,3 puntos más).

    Entre las mayores economías de la eurozona, el ISE registró mejoras en Francia (1,6 puntos más) e Italia (0,9 puntos), mientras que empeoró en Alemania y en España (0,7 puntos ambos), y más marcadamente en Holanda (2,4 puntos menos).

    En la UE, la bajada de una décima en el índice se debió principalmente al empeoramiento en la economía más grandes de fuera de la eurozona, el Reino Unido, cuyo índice de confianza bajó 2,4 puntos, hasta 108,3.

    El ISE mejoró no obstante en Polonia (1,0 puntos más).

    Por sectores, mientras que la confianza en el comercio minorista y en la construcción mejoró en línea con la de la eurozona, la de la industria aumentó ligeramente más y entre los consumidores permaneció estable.