Bolsa, mercados y cotizaciones

Alphabet, una compra que perdura más de 10 años


    Juan Antonio Montoya

    Google, recién bautizada como Alphabet, mantiene el consejo de compra desde octubre de 2005, apenas un año después de que se estrenara en el parqué. La firma cuenta con la recomendación de compra más sólida de todo el sector lo que provoca que, además de ser estrategia de elMonitor, se haga con un puesto entre los Ecotitanes.

    Desde Société Générale mantienen el consejo de compra sobre los títulos del buscador de Internet aunque afirman estar preocupados porque "la empresa está perdiendo participación en el pastel de publicidad en línea". Citi cuenta con la misma opinión aunque aseguran que reiteran la 'compra' debido a "su fuerte posición competitiva en la mayoría de los segmentos claves para el crecimiento secular en Internet así como por la posibilidad de mantener datos de crecimiento del beneficios de dos dígitos durante muchos años".

    Y es que, según el consenso de mercado que recoge FactSet, la fIrma logrará superar los 31.000 millones de beneficio en 2018 ya que se espera un incremento del mismo del 56% en el próximo trienio. Esto la colocaría a sólo un 22% por debajo de Apple, que según los analistas ese año reduciría sus beneficios hasta los 38.000 millones.

    Con dichas previsiones, Google (GOOG.NQ)lograría convertirse en la segunda tecnológica por beneficio en 2015 al superar a Microsoft (MSFT.NQ). En concreto, los expertos estiman que la firma fundada por Bill Gates logrará unas ganancias de 12.193 millones mientras que Alphabet se acercaría a los 20.000 millones de dólares, lo que significa un 14% más que en 2014.

    Algo que va en consonancia con las estimaciones de Pivotal que, si bien aconsejan mantener, consideran que es la "empresa más importante en la industria de la publicidad y debería ver un crecimiento sustancial". Aun así, se muestran cautos porque "su nueva estructura presenta retos asociados con el enfoque gerencial y la asignación de recursos" así como porque "sus esfuerzos para crecer fuera de su núcleo de negocio podría significar una erosión sostenida de sus márgenes".

    Y es que, el margen neto es una de las principales fortalezas por fundamental que presenta Google ya que, según el consenso de mercado de FactSet, de entre las tecnológicas con más de 5 seguidores, Alphabet (GOOGL.NQ)se posiciona como la sexta de todo el mundo al destinar 33,3 dólares al beneficio de cada 100 que ingresa, muy por delante de Apple (AAPL.NQ)que destina 22,7 dólares. Además, se espera que la firma incremente en 2016 esta cifra hasta los 34 dólares.

    En cuanto a la tesorería, Google vuelve a posicionarse en segundo lugar frente a Apple como la tecnológica con más caja neta. En concreto, se estima que la firma cerrará 2015 con un activo de 72.632 millones de dólares, lo que significaría adelantar a Microsoft también por caja. Igualmente, se espera que el buscador duplique esta cifra en 2018, hasta situar su tesorería por encima de los 154 millones.

    Google ha avanzado en el año un 30,35 por ciento, lo que la sitúa a un 3% de sus máximos históricos marcados en los 699,9 dólares por acción. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "pese a que la firma se encuentra alcista en todos los plazos, tendría que superar dicho nivel para encontrarse en subida libre absoluta".