Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica acusa de nuevo las dudas sobre la venta de O2


    Daniel Yebra
    Gráfico TELEFONICA

    Telefónica ha llegado a caer cerca de un 3% ante el endurecimiento del discurso por parte de la Comisión Europea sobre las fusiones en el sector de las telecomunicaciones, lo que vuelve a sembrar dudas sobre la venta de O2.

    Andrus Ansip, vicepresidente de la CE para el mercado digital, expresó este martes que "la consolidación del mercado de las telecomunicaciones y la relajación de las normas de competencia no es la solución para el sector".

    Una declaración que ha arrastrado en el parqué a todas las compañías del sector y, especialmente, a Telefónica, a la que comentarios en el mismo sentido del regulador en Reino Unido ya impactaron sobre sus acciones hace unos días.

    "Estas noticias siguen generando incertidumbre sobre las operaciones de consolidación en Europa y en concreto sobre la operación de O2", reflexiona el equipo de análisis de Banco Sabadell. "Seguimos pensando que la operación tiene sentido y que acabará aprobándose", concluye la firma catalana.

    En lo positivo, Renfe ha adjudicado a Telefónica el contrato para instalar y suministrar el servicio wifi de conexión inalámbrica a Intenet en los trenes AVE.

    Desde la perspectiva técnica, las caídas sufridas por los títulos de la teleco se enmarcan en "una fase consolidativa de apoyo en las resistencia superada: los 11,10 euros", según explica Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrader.

    "Describen un clásico pull back o vuelta atrás antes de continuar con el proceso de reestructuración alcista", continúa el experto, quien finaliza advirtiendo que éste es "el escenario más probable mientras no pierda los mínimos de principios de mes, los 10,40 euros".