Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española sube 0,52%, a 12.278,40 puntos, roza máximo anual



    Madrid, 15 sep (EFECOM).- La bolsa española avanzó hoy el 0,52 por ciento y se colocó en 12.278,40 puntos tras cuatro jornadas de subidas que le han permitido rozar su máximo anual -está a sólo 0,20 puntos-, situarse en cotas de marzo de 2000 y presentar una revalorización del 14,39 por ciento en lo que va de año.

    En una jornada de vencimiento de futuros, repleta de citas macroeconómicas y con el precio del crudo a la baja, los mercados internacionales vivieron una sesión en positivo gracias a que los datos de inflación a ambos lados del Atlántico relajaron las presiones sobre los precios.

    La apertura en positivo de Wall Street, motivada por los buenos datos de inflación, animó a la mayoría de las plazas del Viejo Continente que, desde la apertura de la sesión ya habían mostrado su voluntad de terminar la semana con alzas.

    Así, el Ibex avanzó 63,90 puntos, el 0,52 por ciento -en la semana subió el 1,63%-, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid ganó un 0,46 por ciento -un 1,63% en cinco sesiones- y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado el 0,37 por ciento -el 0,22% en la semana-.

    En Europa, el CAC parisino subió el 0,38 por ciento y el DAX alemán subió un 0,52 por ciento, mientras Londres cerró plano y Milán retrocedió el 0,10 por ciento, después de que ambas plazas sufrieran un recorte en las últimas operaciones.

    Los inversores conocieron hoy que el IPC en EEUU aumentó un 0,2 por ciento el pasado agosto, lo que supone una desaceleración del ritmo inflacionario y hace pensar que la Reserva Federal no alterará los tipos de interés en su reunión del próximo miércoles, mientras que la confianza de los consumidores estadounidenses sobre la marcha de la economía muestra signos de mejoría.

    Otros datos que afectaron a la evolución de la renta variable fueron la tasa de inflación anual en la zona euro y en la Unión Europea, que cayó una décima el pasado agosto, hasta el 2,3 por ciento, y la revisión a la baja de la OPEP sobre el crecimiento de demanda mundial de crudo.

    Al cierre del mercado español, el precio de barril de Brent -de referencia en Europa- se movía en el entorno de 62,40 dólares por barril, al retroceder más de un dólar.

    En España, el sector eléctrico mantiene el "calentón" que ha vivido en las últimas sesiones entre rumores corporativos e informaciones relacionadas con la opa de la alemana E.ON sobre Endesa.

    De hecho, las dos mayores subidas del Ibex fueron las de Iberdrola (4,13%) -que se benefició de un informe favorable de Merrill Lynch y del vencimiento de futuros- y la de Unión Fenosa (2,81%), que, al igual que la segunda mayor eléctrica de España, se mueve en máximos históricos y que también aparece como "objeto de deseo" en posibles compras.

    Además de Iberdrola, la mayoría de los grandes valores españoles tiraron con fuerza de la Bolsa, ya que los bancos Santander y BBVA se revalorizaron el 0,49 y el 0,39 por ciento, respectivamente, mientras que Repsol YPF avanzó el 0,28% y Endesa el 0,38 por ciento.

    Por su parte, Telefónica bajó el 0,76 por ciento y protagonizó la cuarta mayor caída del Ibex-35.

    Entre las principales subida del selectivo también destacaron las de Sogecable (2,23%) y FCC (1,78%), después de recibir una recomendación positiva de los analistas de Caja Madrid.

    Por contra, los mayores recortes del Ibex-35 fueron los de Acciona (2%), Corporación Mapfre (1,07%) y NH Hoteles (0,77%).

    En el mercado continuo, la empresa que más subió fue Duro Felguera (4,91%) seguida de Técnicas Reunidas (4,85%), mientras que las mayores bajadas fueron las de Hullas del Coto Cortés (4,93%) y Compañía Vinícola del Norte de España (4,35%).

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas y se situó en el 3,77 por ciento.

    El efectivo negociado en el mercado continuo fue de 7.089 millones de euros, de los que unos 2.500 millones correspondieron a operaciones de inversores institucionales.

    Entre los sectores del mercado madrileño, sólo bajó Tecnología y Comunicación (0,69%), mientras que el resto subió, con incrementos que oscilaron entre el 1,35 por ciento que avanzó Petróleo y Energía y el 0,31 por ciento que subió Servicios de Consumo.EFECOM

    ads/jj