Bolsa, mercados y cotizaciones
Metro ahorrará en costes energéticos con el nuevo modelo de compra 'Multi Click'
Con ello, el suburbano logrará "un importante ahorro" al adquirir su energía a un precio más competitivo tanto en el mercado mayorista de electricidad (OMIE) como en la bolsa ibérica de derivados de la electricidad (OMIP).
Este sistema permite comprar en el momento más propicio y evitar los riesgos derivados de las fluctuaciones, como ocurre cuando se adquiere el total de la energía en un único momento del año.
El nuevo modelo, que ya utiliza ADIF, la mayor consumidora de energía de España, evita la compra a precios fijos, que era el modelo de contratación existente anteriormente, señala la Comunidad de Madrid en una nota.
Metro lleva implantando desde el año 2012 un Plan de Ahorro Energético que, hasta la fecha, ha conseguido reducir un 22% el consumo de energía eléctrica e incluye medidas como la implantación de alumbrado LED en toda la red.
A finales de año, 60 estaciones y un depósito dispondrán del nuevo alumbrado, que reduce a la mitad el consumo actual, con un ahorro semanal por estación de 5.300 KWH, el equivalente a lo que consumen 85 hogares por semana.
También se ha puesto en marcha el sistema de subestación eléctrica reversible, que aprovecha la energía perdida en la alimentación de las catenarias para reutilizarla en otros trenes o en la red de distribución interna de Metro.
Los resultados logrados con la implantación parcial de estas medidas son "mejores de los inicialmente estimados", con un ahorro estimado de 131 MkWh, una cantidad que permitiría alimentar todos los hogares de una ciudad como Guadalajara durante un año.