Bolsa, mercados y cotizaciones

Rajoy considera el AVE a León como un nuevo paso para la cohesión de España



    León, 29 sep (EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera la línea de alta velocidad ferroviaria a Palencia y León inaugurada hoy como una de las grandes infraestructuras de España y un nuevo vector para el crecimiento y el empleo y para la cohesión del país.

    Acompañado de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, Rajoy ha llegado a la capital leonesa en el tren inaugural de este nuevo AVE, procedente de Madrid y que ha hecho una parada en la estación de Palencia para descubrir una placa conmemorativa.

    Rajoy, Herrera y Pastor han hecho el trayecto entre Valladolid -donde se ha subido al tren el presidente castellano-leonés- y Palencia en la cabina del maquinista, y han estado acompañados por diversas autoridades autonómicas y locales y por empresarios que han participado en la construcción de esta línea.

    El presidente del Gobierno ha destacado que cada nuevo AVE significa un nuevo vector para el crecimiento y el empleo, garantiza el derecho a la movilidad de las personas, cohesiona y articula el país y redunda en la igualdad de oportunidades de todos.

    Pero también cree que envía al mundo un mensaje poderoso sobre España, "el de un país tan solidario como innovador y vanguardista" que permite exportar el talento español a los cinco continentes y generar crecimiento y empleo en España y en otros países.

    Rajoy ha explicado que durante los últimos años las diversas administraciones públicas y el conjunto de los españoles han debido extremar la prudencia en el gasto y fijar prioridades.

    Por ello, ha dicho que el Gobierno ha dado prioridad a obras como la inaugurada hoy y cuyos costes ha dicho que se ven compensados por el enorme beneficio económico y social que reporta.

    En concreto, ha informado de que desde 2012 son 360 los kilómetros de alta velocidad que se han puesto en servicio (de Albacete a Alicante, de Barcelona a Figueras y de Vigo a Santiago) y pronto llegará el AVE a Zamora, Burgos, Murcia, Castellón y Granada.

    Rajoy ha retomado en su intervención las palabras pronunciadas minutos antes por Herrera y por el alcalde de León, Antonio Silván, en las que han agradecido a los expresidentes José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero sus esfuerzos por impulsar la línea hoy inaugurada y ha considerado que han merecido la pena.

    El jefe del Gobierno ha asegurado que su Ejecutivo siempre ha sido consciente de la necesidad de articular un territorio tan extenso como el de Castilla y León y, por eso, el Ministerio de Fomento lo ha tenido como destino prioritario de sus inversiones.

    Unas inversiones que ha recordado que han superado los 5.000 millones de euros en los últimos cuatro años mientras que en 2016 se invertirán 1.350 millones de euros.

    A su juicio, con la entrada en funcionamiento del nuevo AVE, León vuelve a ocupar un espacio de centralidad en una España más y mejor cohesionada y se va a mejorar la conexión con Asturias, Cantabria y el País Vasco sirviendo así a un público potencial de once millones de personas que viven en cuatro comunidades.

    Para el presidente, la nueva línea tiene un alcance extraordinario para los leoneses y para muchas personas que ha dicho que "ya no van a tener excusa" para visitar una ciudad y una provincia de enormes atractivos.

    "León va a estar más cerca de los españoles y los españoles vamos a estar mucho mas cerca de León", ha proclamado.