Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo y las materias primas restarán hasta un 2,25% al crecimiento a los países exportadores


    José Luis de Haro

    El Fondo Monetario Internacional prepara ya la publicación de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). A la espera de conocer las proyecciones exactas, los funcionarios de la institución han publicado los capítulos analíticos de sus previsiones.

    El análisis del segundo capítulo del WEO sugiere que las débiles perspectivas sobre los precios de las materias primas podría restar casi 1 punto porcentual anual a la tasa de crecimiento de los países exportadores durante 2015 y 2017 en comparación con los niveles de crecimiento registrados entre 2012 y 2014.

    Para los exportadores de energía, el Fondo estima que el debilitamiento será aún mayor, de hasta una media de 2,25 puntos porcentuales. Los expertos de la institución capitaneada por Christine Lagarde consideran que la desaceleración no es sólo un fenómeno cíclico sino que también cuenta con un componente estructural.

    Es por ello que las inversiones y, como consecuencia, la producción potencial, tiende a crecer a un ritmo más débil en los exportadores durante las fases descendentes de los precios de las commodities. Desde Washington advierten que la disminución del crecimiento potencial implica que la respuesta política debe ir más allá de las medidas relativas a la demanda e incluir las reformas estructurales.

    Los expertos del Fondo también consideran que la flexibilidad del tipo de cambio ha aumentado considerablemente entre los exportadores de materias primas en la última década por lo que ayudar a suavizar el impacto de la crisis de precios de los productos básicos. En este sentido, ponen de manifiesto que tanto la reducción de los ingresos fiscales provenientes de las materias primas como un menor crecimiento potencial limitan las posibilidades de contrarrestar la desaceleración de la política fiscal en algunos países.