Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia da marcha atrás y deja abierto el diálogo con Petrobras



    LA PAZ (Reuters) - Bolivia cedió el jueves ante las duras protestas de Brasil y congeló una resolución que otorgaba a la estatal boliviana YPFB el control pleno de la comercialización interna de combustibles, tras lo que reabrió el diálogo con Petrobras, la empresa afectada por la medida.

    "El congelamiento (de la resolución del ministerio de Hidrocarburos) es una decisión para favorecer un clima favorable para las negociaciones y los acuerdos (con Petrobras) en el cumplimiento estricto de la nacionalización", afirmó García.

    García dijo que esperaba que una reunión entre las petroleras y los ministros de Energía de ambos países se realizara antes del 9 de octubre, fecha sugerida por Brasilia.

    El retroceso boliviano dejaba abierta la puerta de diálogo entre ambos países sobre el impacto de la nacionalización petrolera del gobierno de Evo Morales, que convierte a petroleras extranjeras como Petrobras en simples operadoras al servicio de YPFB.

    La resolución suspendida, concordante con el decreto de nacionalización, formalizaba el traspaso a propiedad de YPFB de todos los productos refinados por Petrobras, como paso previo a la nacionalización de las refinerías.

    "Actitudes como esta estremecen la relación de Brasil con Bolivia", dijo Rondeau a periodistas en Brasilia.

    Morales ha defendido cada paso de la nacionalización como una forma para que los bolivianos gocen de sus recursos y para sacar a Bolivia de la contradicción de tener las segundas mayores reservas de gas de Sudamérica y seguir siendo el país más pobre de la región.*.