Bolsa, mercados y cotizaciones
WPP afianza su presencia en los países emergentes
Noelia F. Aceituno
Reino Unido no es el principal mercado de WPP. La compañía británica, a través de sus diferentes agencias de marketing y publicidad, está presente en todo el mundo y esto le ha permitido crecer más fuera del Viejo Continente. En concreto, su presencia en Asia Pacífico, América Latina y Oriente Próximo es cada vez más amplia. En diez años han pasado de representar un 18,2% del total a un 29,7%.
En 2004, estos mercados aportaban 784,3 millones de libras por facturación a las cuentas de WPP, un 18,2% del total; en 2014, esta cifra ascendió a los 3.419,9 millones de libras, un 29,7%. De esta manera, los países emergentes se han colocado como la segunda fuente de ingresos de la compañía, después de Norteamérica.
Mientras que estos mercados han ganado peso en WPP, el resto de zonas han ido reduciendo su importancia. Estados Unidos y Canadá siguen a la cabeza con un aporte de casi 3.900 millones de libras, aunque su contribución al total ha caído cerca de un 12%.
Con Estados Unidos, Canadá y los emergentes a la cabeza, Europa ha perdido protagonismo. WPP distingue los ingresos procedentes del continente y los de Reino Unido. Su país de origen es el más perjudicado y en diez años ha pasado de representar casi un 17% de la facturación anual a poco más de un 14%. Más allá del Canal de la Mancha tampoco mejora mucho la situación. La facturación de Europa continental sumaba un 26,4% a las cuentas de la agencia británica en 2004; en 2014 no llegaba al 25%. En total, Europa y Reino Unido han retrocedido más de un 31% en este tiempo.
Ante estos resultados, la propietaria de firmas como Burson-Marsteller, Mediapro, Ogilvy o Grey está afianzando su presencia en los países emergentes y en la zona del Pacífico. WPP ha comprado a través de MediaCom una participación minoritaria en la australiana Rapid Media Services y ha hecho lo mismo con Webling Interactive a través de la filial de JWT en Australia. Por su parte, Grey ha adquirido nudeJEH en Tailandia. La firma de análisis Beaufort Securities ve en estas compras "un plan a largo plazo para entrar en los mercados que más rápido crecen".
WPP es una de las compañías candidatas a entrar en elMonitor. La firma cerró 2014 con unos beneficios de 1.077 millones de libras y los analistas confían en que llegue a los 1.179 millones este año, un 9,4% más. Las previsiones mejoran para 2016 y 2017, cuando podría conseguir 1.242 y 1.345 millones de libras, respectivamente.
Por el momento, la británica no tiene fijado un precio de entrada en la herramienta, pero sus acciones cotizan cerca de las 137 libras. WPP ha avanzado en bolsa poco más de un 2,15% desde enero.