Bolsa, mercados y cotizaciones
Las patronales de distribución rechazan las protestas de los ganaderos lácteos
Un día antes de una reunión el jueves en el Ministerio de Agricultura entre ganaderos, industria láctea y asociaciones de distribución para buscar soluciones al desplome de los precios en el sector, éstos últimos expresaron en un comunicado su "repulsa" por las manifestaciones "violentas" señalando que "no tienen justificación alguna ni ayudan a la solución de los problemas".
Los precios que se pagan a los ganaderos de la UE por la leche han caído un 20 por ciento desde el año pasado a 30 céntimos el litro de media, por lo que algunas explotaciones están operando por debajo de los costes de producción.
El fin de los límites de producción en la Unión Europea ha contribuido a un exceso de suministro mundial mientras la demanda ha caído por el embargo de Rusia, habitualmente el mayor comprador de queso de la UE, y por un descenso en las importaciones de productos lácteos en China.
Además en España, la situación se ha complicado aún más porque el sector arrastra un retraso histórico en una industria con poca transformación que prácticamente sólo vende leche envasada y que sufre la presión de la gran distribución.
Ganaderos apoyados por unos 4.000 tractores están realizando distintas acciones de protesta en Santiago de Compostela desde el lunes - que coincidió con una gran protesta a escala europea en Bruselas - la última de una serie de reclamaciones para pedir una subida inmediata de los precios de la leche en origen.
Cortes de carreteras, registros de transportes a su salida de Mercagalicia o la distribución gratuita de más de 1.000 litros de leche al día son algunas de las movilizaciones que han llevado a cabo los ganaderos gallegos, que producen un 40 por ciento de la leche en España.
Los ganaderos denuncian que en algunos casos venden la leche a entre 18 y 20 céntimos el litro, y reclaman un "precio digno" de 34 céntimos por litro, dijo una portavoz del sindicato agrario UPA.
La cadena de supermercados DIA ha denunciado que desde hace 48 horas uno de sus almacenes en Santiago de Compostela se encuentra bloqueado por tractores y solicitó la ayuda a la administración para acabar con la situación.
Una portavoz de la compañía dijo que el miércoles sólo se permitió la salida de un camión vacío y que había otros 28 en el interior del almacén.
Mientras busca alternativas logísticas para abastecer a las 234 tiendas afectadas por el bloqueo, DIA recordó que con acciones de este tipo se está dañando a proveedores, franquiciados y autónomos que trabajan con ellos más que a la propia empresa.