Bolsa, mercados y cotizaciones

Coeuré, del BCE: "El MEDE puede ser la base de un Tesoro para la Eurozona"

  • Pide acabar con el "déficit ejecutivo" que retrasa las decisiones
  • Seguir igual condena al euro a repetir crisis y bajo crecimiento
Benoît Coeuré, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo. <i>Reuters</i>

Ricardo Larrechea

Benoît Coeuré, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, ha dicho hoy en un discurso que el actual fondo de rescate europeo, el MEDE, podría ser "la base de un Tesoro" para los países de la Eurozona bajo control del Parlamento Europeo. Asimismo, ha incidido en la necesidad de un ministro de finanzas y de cambios institucionales para mejorar la respuesta a la crisis.

Coeure recuerda que la crisis ha sido un "test fundamental" para la unión del que se pueden extraer dos conclusiones: por un lado, que la voluntad de los europeos de compartir moneda es mucho mayor de lo que se suponía; por otro lado, que la arquitectura institucional no es suficiente.  "El BCE no tiene un equivalente político. Por ello, nuestro unión monetaria sigue siendo imperfecta, no será tan próspera como podría y se enfrenta al riesgo de más crisis si no afrontamos nuestras diferencias políticas y económicas", mantiene el francés.

El miembro del BCE destaca la paradoja del euro, ya que combina una confianza muy alta por parte de la población a pesar de la dureza de la crisis con las muestras de fragilidad que ha dado la Eurozona, tanto a nivel político como económico. Por ello, pide mayor integración.

Control democrático del Tesoro

"Desde 2010, la integración de la Eurozona ha progresado bajo la presión de la crisis, con acuerdos alcanzados en el último minutos. Por ejemplo, el MEDE es un logro impresionante y podría convertirse en la base de un Tesoro para el área del euro bajo la condición de que sea bajo el amparo de los tratados europeos y el control del Parlamento Europeo", explica el miembro del BCE.

Coure explica que este tipo de avance ha sido efectivo, pero que se necesitan cambios para que cuente con el apoyo de los ciudadanos, para lo que pide que se asocie con una "narrativa positiva" y que se creen las instituciones necesarias para asegurar que haya el control democrático necesario.

En este sentido, recuerda que algunos de los instrumentos que se han ido creando, "particularmente los programas de asistencia financiera", los llamados rescates, se rigen por un sistema de toma de decisiones que conlleva negociaciones "interminables, particularmente cuando tienen implicaciones redistributivas" que muestran las diferentes posiciones de los estados miembros.

"Esto conllevo un riesgo de conflicto entre intereses democráticos legítimos de cada país sin ofrecer legitimidad a nivel europeo. En resumen, mantener este enfoque nos condenaría a un futuro de bajo crecimiento y crisis repetidas", avisa. Por ello, pide que se remedie este "déficit ejecutivo" a favor de mayores decisiones conjuntas, con instituciones comunes con un mandato europeo y una supervisión democrática europea.

Para conseguir este objetivo, el banquero pide que se cree un Ministerio de Finanzas bajo control del Parlamento Europeo que sea responsable de prevenir desequilibrios económicos y fiscales, gestionar las futuras crisis y tener capacidad de manejar su propio presupuesto. Asimismo, este hipotético Tesoro europeo sería el representante de la Eurozona en las instituciones económicas y financieras globales.