Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet dice que el BCE mantiene fuerte vigilancia sobre precios



    Fráncfort (Alemania), 14 sep (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo que la entidad mantiene una "fuerte vigilancia" para frenar los riesgos al alza para la estabilidad de precios en la zona euro.

    En un adelanto de una entrevista con el semanario italiano "L'Espresso", Trichet recordó sus palabras en la rueda de prensa tras la última reunión del consejo de gobierno del BCE en la que se debatió la política monetaria del área euro.

    Los expertos prevén que el BCE subirá a comienzos de octubre el precio del dinero en la zona euro en 25 puntos básicos, hasta el 3,25 por ciento.

    Desde diciembre del pasado año, el banco ha incrementado las tasas moderadamente en cuatro ocasiones, en un cuarto de punto porcentual cada vez, hasta el actual 3 por ciento.

    Además, el banquero galo hizo hincapié en que el principal mandato del banco europeo es salvaguardar la estabilidad de precios, que el BCE define con una tasa de inflación cercana pero siempre por debajo del 2 por ciento a medio plazo.

    Trichet dijo que existen riesgos al alza para esta estabilidad de precios derivados del encarecimiento del petróleo y de otras materias primas.

    Al mismo tiempo, el presidente del BCE apuntilló que es necesario que el banco intervenga para que no se materialicen "los efectos de segunda vuelta", es decir que se traspasen a los salarios los aumentos de los precios del petróleo, lo que produciría una subida ulterior de la inflación.

    La tasa de inflación para los doce países que comparten el euro se situó en agosto en el 2,3 por ciento, una décima menos que en julio.

    En la entrevista, Trichet mostró poca preocupación por la prevista ralentización del crecimiento económico de EEUU el próximo año pero advirtió de los riesgos del envejecimiento de la población en Europa para el pago de las pensiones.

    En este sentido, Trichet instó a los gobiernos a que apliquen "reformas profundas" en los sistemas de pensiones y en la edad de jubilación para paliar los efectos de este envejecimiento. EFECOM

    aia/mja/mdo