Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas suben tras la caída del petróleo y la depreciación del euro



    Fráncfort (Alemania), 9 ago (EFE).- Los principales índices de las bolsas europeas subieron tras la caída del precio del petróleo y la depreciación del euro en una semana en la que tres grandes bancos centrales mantuvieron los tipos de interés.

    La Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo (BCE) decidieron dejar inalteradas las tasas rectoras en sus respectivas zonas de actuación dado el enfriamiento económico y las presiones inflacionistas.

    El barril de Petroleo (IPETROL.MC)Brent, de referencia en Europa y para entrega en septiembre, cerró el viernes en Londres en 113,33 dólares, mientras el crudo Texas costaba al cierre de la negociación de Nueva York 115,20 dólares.

    Los precios del petróleo perdieron esta semana cerca de 10 dólares y quedaron al nivel más bajo desde principios de mayo, ante el fortalecimiento del dólar y un freno de la demanda.

    El euro cayó con fuerza el viernes hasta los 1,50 dólares, el nivel más bajo desde finales del pasado febrero, lastrado por el mensaje del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, tras la reunión del consejo de gobierno el jueves.

    Trichet dijo que el crecimiento económico en la zona del euro será particularmente débil en el segundo y tercer trimestre del año pero también advirtió de la existencia de presiones inflacionistas.

    Por ello, los mercados financieros han descartado próximas subidas de los tipos de interés en la zona del euro y los operadores han deshecho las posiciones a largo plazo en euros, que habían establecido hasta ahora pronosticando que el banco europeo subiría pronto el precio del dinero.

    El consejo de gobierno del BCE decidió mantener la tasa rectora en el 4,25 por ciento.

    A mediados de julio el euro batió un récord en 1,6038 dólares y ahora podría caer hasta los 1,40 dólares según los pronósticos de los analistas.

    La depreciación de la divisa europea frente al billete verde impulsó en las bolsas de Europa las compras de acciones de empresas de turismo, viajes y ocio (+9,1 por ciento semanal), de productores de bienes de consumo (+4,5 por ciento semanal) y de ventas minoristas (+ 8,6 por ciento semanal).

    El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, concluyó con una subida semanal del 2,8 por ciento, hasta 3.408,48 puntos y acumula una caída anual del 22,5 por ciento.

    En Londres, el FTSE 100 ganó un 2,5 por ciento respecto a la semana anterior hasta 5.489,20 unidades, y el CAC 40 de París mejoró un 4,1 por ciento, hasta 4.491,85 unidades, en comparación con la semana anterior.

    El DAX 30 de Fráncfort avanzó un 2,6 por ciento semanal, hasta 6.561,65 puntos, mientras el IBEX 35 español subió del 2 por ciento, hasta 11.799,90 unidades.

    Algunos operadores consideran que se dibuja una rotación de sectores en la renta variable europea. En la primera mitad del año, los inversores han comprado acciones de compañías del petróleo y vendido las de bancos y ahora es posible que hagan lo contrario en vista del sobrecalentamiento especulativo del sector del crudo.

    En el sector asegurador los resultados trimestrales fueron mixtos y así también su comportamiento en bolsa.

    La holandesa Aegon redujo el beneficio neto un 58 por ciento en el segundo trimestre, mientras en el caso de la francesa Axa el retroceso fue del 32 por ciento pero la ganancia superó las expectativas de los analistas.

    El beneficio de la aseguradora alemana Allianz también sufrió una caída del 50 por ciento en los seis primeros meses del año por las depreciaciones de su filial bancaria Dresdner Bank.

    El sector asegurador de Europa recuperó esta semana un 6,3 por ciento en bolsa y los bancos lo hicieron un 5,2 por ciento.

    En lo que va de año Londres pierde un 15 por ciento, París cae un 20 por ciento, Fráncfort cede un 18,7 por ciento y Madrid lo hace otro 22,3 por ciento.