Bolsa, mercados y cotizaciones
Aena queda fuera de los 50 mayores dividendos de la bolsa
El gestor aeroportuario repartirá entre sus accionistas un dividendo de unos 320 millones de euros el próximo año en base a un pay out (porcentaje del beneficio que la compañía destina a retribuir a sus accionistas) del 50 por ciento, como ya anunciara en 2014. El Estado, con una participación del 51 por ciento, ingresará unos 160 millones de euros y la otra mitad irá a parar a manos de inversores privados gracias a unas ganancias de unos 640 millones de euros. Esta cifra, confirmada por el Ministerio de Fomento esta semana, se sitúa hasta 100 millones por debajo de las estimaciones del consenso de mercado para este año.
Aquella promesa que hacía de Aena un valor en el que invertir por dividendo en el momento de su salida a bolsa resulta ahora menos atractiva. Su retribución al accionista se situará en torno al 2 por ciento, lejos del 5 por ciento del que se hablaba en el mes de febrero cuando el valor de la compañía era la mitad. Aena ocupará el puesto 55 en el ranking de los mayores dividendos de la bolsa española, a la par que valores como Inditex y Amadeus (con rentabilidades próximas al 1,9 por ciento actualmente) y por debajo de otras como IAG y Airbus (en un 2,3 por ciento). Desde Bankinter han rebajado su previsión de pago al accionista hasta los 2,13 euros por acción, desde los 2,4 euros.
Si se compara con las empresas del sector en Europa, Aena queda, incluso, por debajo siendo el mayor gestor aeroportuario de Europa. La alemana Fraport premia con un 2,8 por ciento de rentabilidad a sus accionistas, mientras que Aéroports de París ofrece un 2,4 por ciento.
Una subida inesperada
"Nadie podría imaginar esta revalorización en bolsa", reconoce Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG. La acción de Aena se anota un 75 por ciento desde que el pasado 11 de febrero debutase en el parqué. De ahí que cotice un 9 por ciento por encima de su precio objetivo (fijado en 95 euros por acción) y haya pasado a ser una venta clara para los expertos. Según datos recogidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Aena cuenta, en estos momentos, con el mayor porcentaje de posiciones bajistas sobre sus títulos desde su salida a bolsa que representan el 1,49 por ciento del capital
En poco más de siete meses, su capitalización prácticamente se ha duplicado alcanzando los 15.720 millones de euros, al tiempo que se incrementaba también la estimación de beneficios. "Han decidido no cambiar ni las bombillas de los aeropuertos. No quieren gastar nada y tienen razón porque no hace falta", asegura José Lizán, gestor de carteras de Auriga, ante una red de aeropuertos lo suficientemente renovada. Por el contrario, el experto considera que estos "bajísimos niveles de inversión" no son sostenibles en el tiempo con lo que el beneficio de Aena podría volver a resentirse en los próximos años, lo que mermaría su rentabilidad por dividendo.