Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Los efectos devueltos impagados sumaron 727 millones de euros en julio, un 2,7% menos



    MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

    El número de efectos de comercio devueltos impagados ascendió a 413.095 durante el mes de julio, por un valor de 727 millones de euros, lo que representa un descenso del 8,6% y del 2,7%, respectivamente, sobre el mismo mes de 2005, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El importe medio de los efectos de comercio impagados se situó en 1.761 euros, un 6,5% más que en el mismo mes del ejercicio anterior. El 3,2% de los efectos vencidos resultaron impagados, porcentaje igual al registrado en el mes anterior.

    Las cooperativas de crédito fueron las entidades con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en julio, con 2.496 euros, seguidas por las cajas de ahorros, con 2.078 euros, y los bancos, con 1.604 euros.

    En julio, la tasa interanual del número de efectos de comercio impagados disminuyó un 11,6% en los bancos y un 1,2% en las cajas de ahorros, mientras que en las cooperativas de crédito aumentó un 3,2%.

    El importe medio de los efectos de comercio impagados en cartera fue mayor que el de los efectos en gestión de cobro de clientes tanto para los bancos como para las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito.

    El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fue mayor para los efectos de comercio en cartera que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes en los tres tipos de entidades.

    Las cajas de ahorros fueron las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (3,4%), mientras que los bancos tuvieron el mayor porcentaje de efectos en gestión de cobro de clientes (3%).

    Por comunidades autónomas, Canarias, Andalucia y Extremadura concentraron el mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, con un 5,1%, un 4% y un 3,8%, respectivamente, mientras que Navarra y País Vasco se situaron a la cola, con un 2,6% en ambos casos.

    Canarias registró el mayor importe medio de efectos impagados (3.042 euros), mientras que Cataluña fue la que tuvo el menor importe medio (1.411 euros).