Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La economía de EEUU crecerá en 2006 un 3,4% y se desacelerará hasta el 2,9% en 2007



    NUEVA YORK, 14 (del corresponsal de EUROPA PRESS Carlos López)

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de Estados Unidos crezca en 2006 a un ritmo del 3,4% pero el enfriamiento del mercado inmobiliario, principalmente, ha llevado a que el organismo internacional reduzca en cuatro décimas la previsión de su informe de perspectivas económicas de abril, hasta el 2,9% en 2007.

    El principal motivo de este cambio en la previsión de crecimiento de la primera economía mundial se encuentra en las perspectivas de que el crecimiento de la inversión residencial y del mercado inmobiliario se debiliten, a pesar no obstante de que las inversiones del sector empresarial continuarán mejorando gracias a los buenos resultados.

    Mientras que el alza del precio de la vivienda ha servido para impulsar el crecimiento en los últimos años el mercado inmobiliario se encuentra ahora "sobrevaluado" y la actividad se ha contraído coincidiendo con el alza de los tipos hipotecarios, efecto que se ve reforzado por la caída de los precios de los activos financieros o el alza de los precios del combustible.

    La inflación en EEUU continúa aumentando a pesar de la desaceleración económica, mientras disminuye el exceso de capacidad en los mercados de producción y laboral, los precios de la energía continúan aumentando y empiezan a afectar a otros precios, principalmente los del transporte.

    Ante los riesgos de un incremento de la inflación, el FMI recomienda a la Reserva Federal estadounidense nuevas alzas de tipos, sopesando los riesgos entre crecimiento e inflación. Asimismo, sugiere al banco central americano comunicar de forma más clara sus intenciones y comunicados más explícitos de sus objetivos a medio plazo.

    El FMI advierte además de la necesidad de favorecer el ahorro, una vez que el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos se prevé que alcance el 6,6% en 2006 y el 6,9% en 2007, mediante consolidación fiscal y aumento del ahorro privado, un elemento fundamental de la estrategia multilateral para reducir los desequilibrios globales.

    El organismo internacional señala que a pesar de que la Administración norteamericana prevé reducir a la mitad su déficit federal en 2008 existen factores como la intervención en Irak y en Afganistán --entre otros-- que podrían dificultar la consecución de dicha meta.