Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: Nuevos datos de fase III mostraron una eficacia significativa en la reducción de la glucosa de la sitagliptina, una medi
COPENHAGUE, Dinamarca, September 14 /PRNewswire/ --
-- Para distribución exclusivamente a periodistas fuera de EE.UU.
-- El tratamiento simultáneo con sitagliptina y metformina produjo una reducción media significativa del placebo sustraído de los niveles HbA1c de hasta el 2,1%
Los nuevos datos presentados por primera vez en el 42 encuentro anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Copenhague demostraron en pacientes aleatorios fuera de tratamiento una significativa reducción media del placebo sustraído en el nivel de HbA1c del 2,1% (primer análisis de todos los pacientes tratados, p<0,001) con 50 mg de sitagliptina dos veces al día junto con 1000 mg de metformina dos veces al día, una tratamiento de la diabetes muy utilizado. Este estudio incluyó otro grupo con sitagliptina y una dosis más baja de metformina y también grupos de monoterapia y placebo. Los resultados completos serán presentados a finales de año. La sitagliptina es el fármaco oral en investigación de Merck Sharpe & Dohme para la diabetes de tipo 2.
En este estudio, el tratamiento simultáneo de sitagliptina y metformina fue en general bien tolerado y no mostró diferencias importantes en comparación con la metformina exclusivamente. Los efectos secundarios del tratamiento simultáneo con 50 mg de sitagliptina dos veces al día y 1000 mg de metformina dos veces al día en comparación con 1000 mg de metformina dos veces al día solamente incluyó diarrea (9% frente a 10%, respectivamente), náuseas (6% frente a 8%, respectivamente), dolor/molestia abdominal (3% frente a 5%, respectivamente) y vómitos (3% frente a 1%, respectivamente). En el programa clínico conjunto, los pacientes que recibieron tratamiento con sitagliptina registraron una incidencia total de efectos secundarios comparable al placebo y el producto fue bien tolerado en general. Los efectos secundarios más comunes registrados en el tratamiento con sitagliptina (mayores o iguales al 3% y más altos que el placebo) fueron nariz atascada o moqueo y dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, infección de las vías respiratorias superiores, dolor en las articulaciones e infección del tracto urinario (con diferencias entre el 0,1% al 1,5% frente al placebo).
Resultados de eficacia y seguridad del nuevo estudio sobre la administración conjunta con metformina.
En estudio clínicos, un factor predictivo importante de la magnitud de la reducción del nivel de HbA1c en respuesta a la terapia antihiperglucémica en un nivel de HbA1c en la línea base; HbA1c es una medida de la glucosa sanguínea media de una persona.
En otros estudios de fase III sin administración conjunta, la sitagliptina como monoterapia se administró una vez al día o como tratamiento añadido a otras terapias anti-hiperglucémicas. En uno de los grupos de este nuevo estudio, la sitagliptina fue administrada a 50 mg dos veces al día simultáneamente con 1000 mg de metformina dos veces al día. En pacientes con niveles de HbA1c ligeramente elevados (promedio: 8,8%), el tratamiento simultáneo de sitagliptina y metformina mostró importantes reducciones medias de placebo sustraído en HbA1c de 2,1% (análisis inicial, p<0,001). Además, el tratamiento simultáneo con sitagliptina y metformina produjo que dos tercios de los pacientes alcanzasen los niveles objetivos de HbA1c de <7% (66%) comparado con pacientes con metformina solamente (38%).
También se vieron reducciones significativas en el placebo sustraído de HbA1c (1,6%, p<0,001) y la consecución de objetivos (43% frente a 23%, p<0,001) con 50 mg de sitagliptina dos veces al día cuando se administró simultáneamente con una dosis más baja de metformina (500 mg dos veces al día).
Este estudio de 24 semanas, aleatorio, de doble ciego controlado con placebo evaluó el tratamiento simultáneo de sitagliptina con metformina y el uso de ambos agentes como monoterapia en 1.056 pacientes no tratados con diabetes de tipo 2. Los análisis fueron realizados en pacientes que recibieron 100 mg de sitagliptina una vez al día (n=175), 500 mg de metformina dos veces al día (n=178), 1000 mg de metformina dos veces al día (n=177), 50 mg de sitagliptina dos veces al día y 500 mg de metformina dos veces al día (n=183), 50 mg de sitagliptina dos veces al día y 1000 mg de metformina dos veces al día (n=178), y placebo (n=165).
Aunque no se incluyó en el análisis que trató la hipótesis del estudio debido a la gravedad de su hiperglucemia, 117 pacientes más con un nivel de HbA1c muy elevado (promedio: 11,2%) fueron reclutados para un cohorte de etiqueta abierta en el que recibían 50 mg de sitagliptina dos veces al día y 1000 mg de metformina dos veces al día. En esta cohorte de etiqueta abierta, el tratamiento simultáneo de sitagliptina con metformina mostró una reducción media significativa del nivel de HbA1c desde la línea base de 2,9%.
"La significativa eficacia en la reducción de la glucosa vista en este estudio sugiere que el beneficio terapéutico complementario de la sitagliptina y la metformina provoca un efecto aditivo cuando los dos agentes se administran juntos", dijo Barry Goldstein, M.D., investigador y director del estudio, División de Endocrinología, Diabetes y Enfermedades Metabólicas, Thomas Jefferson University Hospital en Philadelphia, Pennsylvania. "Estos resultados demostraron que administrar sitagliptina y metformina juntos fue bien tolerado con una eficacia significativamente mayor en reducción del nivel de HbA1c que la metformina solamente, la metformina es el principal agente en el actual tratamiento de la diabetes".
La sitagliptina, parte de una nueva clase tratamientos orales conocida como inhibidores dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) que mejoran la propia capacidad del organismo para reducir el azúcar en la sangre (glucosa) cuando es alto, se convirtió en el primer inhibidor DPP-4 aprobado en el mundo cuando recibió la aprobación regulatoria en México en agosto. En estudios de desarrollo clínico controlado, la sitagliptina no se asoció al aumento de peso desde la línea base, y la incidencia conjunta de la hipoglucemia (cuando la glucosa se hace baja) fue similar al placebo.
Compromiso de MSD con la diabetes
El programa de desarrollo clínico de MSD para la sitagliptina es sólido y continúa ampliándose con 43 estudios completados o en proceso, y cuatro estudios más que comenzarán este año. Hay unos 6.700 pacientes en los estudios clínicos de la Compañía con unos 4.700 de estos pacientes tratados con sitagliptina. Además, unos 1.100 pacientes han sido tratados con sitagliptina durante más de un año.
MSD se dedica a desarrollar terapias innovadoras que ofrecen avances en el tratamiento de enfermedades graves, entre ellas la diabetes. Como parte del compromiso de MSD con la investigación y la formación sobre la diabetes, la Compañía sigue apoyando a la EASD mediante becas educativas sin restricción y otros fondos.
Acerca de la sitagliptina
La sitagliptina, parte de una nueva clase tratamientos orales conocida como inhibidores dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) que mejoran la propia capacidad del organismo para reducir el azúcar en la sangre (glucosa) cuando es alto, se convirtió en el primer inhibidor DPP-4 aprobado en el mundo cuando recibió la aprobación regulatoria en México en agosto. En estudios de desarrollo clínico controlado, la sitagliptina no se asoció al aumento de peso desde la línea base, y la incidencia conjunta de la hipoglucemia (cuando la glucosa se hace baja) fue similar al placebo.
(CONTINUA)