Bolsa, mercados y cotizaciones
La resaca del mensaje de Trichet lleva al dólar a máximos de cinco meses frente al euro
La divisa comunitaria ha retomadoo hoy el descenso que emprendió ayer tras el mensaje del BCE en el que advirtió ayer sobre los riesgos para el crecimiento, lo que reforzó el temor a un bache prolongado de la economía. El billete verde está aprovechando el debilitamiento del euro, además de subir frente al resto de divisas: ha tocado un máximo de cinco meses frente al euro y de 17 meses frente a la libra.
El dólar ha aprovechado la posición como divisa refugio tras meses a la baja, ya que la desaceleración que primero ha afectado a la economía estadounidense comienza a sentirse ahora en otros países y por lo tanto en sus divisas.
Cubrir posiciones
A medida que los inversores se lanzan a cubrir posiciones cortas en el billete verde, el dólar australiano perdía un 1% frente a la divisa americana y el neozelandés un 2%, en ambos casos afectados por el retroceso de las materias primas, que han apoyado a estas economías en el pasado. "Estamos viendo un desplazamiento desde un problema estadounidense a uno global", comenta Sharada Selvanathan, analista de divisas de BNP Paribas en Hong Kong.
Ayer el BCE mantuvo los tipos de interés en el 4,25% pero después su presidente Jean-Claude Trichet dijo que, aunque la inflación sigue siendo preocupante, la ralentización había sido mayor de la esperada, lo que se interpreta como un posible relajamiento de la posición del banco, que podría inclinarse a no subir tipos próximamente y de agravarse el parón económico en la zona euro podría incluso decantarse por recortes de tipos.
El euro perdía un 0,7% con respecto a su cotización anoche en Nueva York, situándose en 1,5208 dólares, mientras que el euro caía frente al yen un 0,5% hasta 166,75 yenes y la divisa norteamericana avanzaba un 0,2% frente al yen a 109,61, tocando un máximo de siete meses. No obstante, agentes del mercado de divisas ven difícil que el euro supere los 110 yenes a corto plazo.