Bolsa, mercados y cotizaciones

El yuan sube frente al dólar y sigue debilitándose respecto a otras divisas



    Pekín, 14 ago (EFE).- El valor del yuan repuntó hoy comparado con el del dólar después de tres jornadas consecutivas de devaluaciones del banco central de China, pero la moneda del gigante asiático cerró la semana debilitada frente a otras divisas.

    El Banco Popular de China (central) fijó hoy como punto de partida un tipo de cambio del yuan con el dólar, el de referencia, ligeramente superior al que estableció este jueves, un 0,05 %, y la cotización de la moneda china incluso subía más durante la sesión.

    Pese a este ascenso de hoy, el valor de mercado del yuan cayó un 4,6 % a lo largo de la semana, tomando como referencia el tipo de cambio del banco central del lunes.

    En comparación con el euro, el Banco Popular había vuelto a depreciar hoy el tipo de cambio un 0,44 % respecto a este jueves, hasta 7,1325 yuanes por euro, y la cotización del mercado rebajaba ligeramente el valor de la moneda china sobre esa tasa de referencia.

    En el acumulado de la semana, el yuan se devaluó un 6,1 % respecto al euro.

    El banco central revisó a la baja hoy el tipo de cambio de referencia del yuan con el yen japonés un 0,36 % y en durante la semana la moneda china perdió un 4,1 % de valor sobre la nipona.

    En cambio, el regulador chino elevó un 0,33 % el valor del yuan al cambio con la libra esterlina, aunque la cotización del mercado la empujaba levemente a la baja.

    Algo similar sucedió con el cambio entre la divisa china y el dólar hongkonés, puesto que el banco central lo subió un 0,04 % y en el mercado descendió de nuevo.

    En la comparación con estas dos monedas a lo largo de la semana, el yuan se abarató un 5,2 % sobre la divisa británica desde el lunes y con la hongkonesa, un 4,6 %.

    Los dirigentes del Banco Popular afirmaron este jueves que daban por completada la corrección en el valor de la moneda china, un anuncio que calmó a las principales bolsas del mundo y que estabilizó, ya este jueves, la cotización mercantil del yuan.

    "No hay base para una depreciación persistente y sustancial", dijo el ayudante del gobernador del banco central, Zhang Xiaohui.

    Esas palabras dieron un respiro tanto a los mercados asiáticos como a los europeos, que registraron mayoritariamente ganancias este jueves, mientras que en Wall Street hubo un cierre mixto, aunque sin incertidumbre por China.

    Sin embargo, la actitud de hoy de los inversores demostró que la digestión de las tres devaluaciones del yuan será prolongada.

    En China, el índice general de la Bolsa de Shanghái, el de referencia en los parqués chinos, avanzó un 0,28 %, pero el de Shenzhen, el segundo mercado de valores del país, retrocedió un 0,38 %.

    La Bolsa de Hong Kong perdió un 0,12 % y, en Tokio, el Nikkei bajó otro 0,37 %, mientras que las plazas bursátiles del Sudeste Asiático mostraron comportamientos dispares.

    En Europa, Madrid, Milán, Londres y Fráncfort abrieron casi en plano, mientras que París sumó un 0,21 %, aunque todas ellas siguen con atención, además de la evolución del yuan, los últimos acontecimientos en Grecia y la publicación de nuevos datos macroeconómicos.