Bolsa, mercados y cotizaciones
El recelo sobre China vuelve a llevar a Hong Kong a las pérdidas
El Hang Seng, índice de referencia del parqué de la excolonia británica, cerró hoy con pérdidas de un 0,12 %, 27,77 puntos, y bajó hasta los 23.991,03 enteros.
El selectivo hongkonés repitió así los retrocesos que han dominado durante los últimos días en la que se ha dejado un 2,29 % de su cotización y revirtió las ganancias registradas este jueves, la única jornada de la semana en la que fue al alza.
El Hang Seng se mantuvo en verde durante buena parte de la jornada, pero a última hora la prudencia se apoderó de los inversores y la cotización cambió de signo.
El índice que aglutina a las empresas estatales chinas en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, también descendió un 0,19 %.
El volumen de negocio de la bolsa cayó un 26 % respecto al jueves, hasta los 64.197 millones de dólares hongkoneses (8.300 dólares estadounidenses, 7.400 millones de euros).
El gigante tecnológico Lenovo, primer fabricante mundial de ordenadores personales, se hundió de nuevo, hoy un 5,84 %, un día después de presentar sus resultados trimestrales y un plan de reestructuración que implica el despido de un 5 % de la plantilla.
Por segundo día consecutivo, la empresa tecnológica china protagonizó las mayores pérdidas del Hang Seng.
En el otro extremo, la corredora estatal china Citic Securities subió disparada y avanzó un 6,56 %, la mayor ganancia del referencial.
El HSBC, mayor valor de la Bolsa de Hong Kong, perdió un 0,73 %, en contraste con los dos mayores bancos de la China continental, el ICBC y el Banco de Construcción, que terminaron la sesión planos.
Los valores energéticos registraron hoy importantes pérdidas, que llegaron a un 2,02 % en el caso de Petrochina, la mayor petrolera estatal, y fueron de un 1,60 % para CNOOC y de un 0,34 para Sinopec.
Entre los subíndices del Hang Seng, sólo el de servicios fue al alza, con una ganancia de un 0,25 %, mientras que el inmobiliario perdió un 0,52 %, el de industria y comercio, un 0,10 % y el financiero, un 0,07 %.