Bolsa, mercados y cotizaciones
Alibaba gana un 28 % más en el último trimestre, el ritmo más bajo en 3 años
Según un comunicado publicado por la compañía antes de la apertura de Wall Street, ya que está sujeta a la legislación bursátil estadounidense tras su estreno en el parqué neoyorquino en septiembre último, la empresa obtuvo unos beneficios de 20.250 millones de yuanes (3.171 millones de dólares, 2.845 millones de euros).
Pese a estar por debajo de los 20.900 millones de yuanes (3.272 millones de dólares, 2.936 millones de euros) que esperaban algunos analistas en EEUU, el director ejecutivo de Alibaba, Daniel Zhang, aseguró en el comunicado que "hemos tenido un trimestre fuerte y continuaremos construyendo los pilares para el crecimiento futuro".
Por otro lado, la compañía movió productos por valor de 673.000 millones de yuanes (109.000 millones de dólares, 97.801 millones de euros) en ese periodo, un 34 por ciento interanual más, apunta la empresa sobre el llamado GMV (Gross Merchandise Volume).
Sólo en el sector móvil, el GMV alcanzó los 371.000 millones de yuanes (60.000 millones de dólares, 53.797 millones de euros), una subida del 125 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, y lo que supone un 55 por ciento del total de los bienes distribuidos.
En este apartado, Alibaba obtuvo beneficios por 7.987 millones de yuanes (1.288 millones de dólares, 1.154 millones de euros), mientras el crecimiento de los negocios de computación en la nube e infraestructura de internet se aceleraron, con un aumento del 106 % interanual de las ganancias, hasta los 485 millones de yuanes (78 millones de dólares, 69 millones de euros).
Los resultados se hacen públicos sólo dos días después de que Alibaba, fundada por el empresario Jack Ma, anunciara que va a adquirir una participación del 19,99 % en Suning, una cadena minorista de electrónica de consumo en China, por 28.300 millones de yuanes (4.433 millones de dólares, 4.163 millones de euros),
Alibaba gestiona los populares portales Taobao (de compraventa en línea entre particulares), T-mall (comercio electrónico de empresas a consumidores) y hasta cuenta con su propio sistema de cuentas de pago por internet, llamado de Alipay, similar a Paypal.
"Estamos entusiasmados con nuestras prioridades estratégicas, entre ellas la internacionalización, el sector de la telefonía móvil, y expandir nuestro ecosistema para ciudades y pueblos, así como invertir en tecnología punta que propulse nuestro negocio informático", añade Zhang en el comunicado.
Alibaba cerró el pasado año con beneficios de hasta 24.320 millones de yuanes (3.443 millones de euros, 3.916 millones de dólares), movida en parte por el aumento experimentado con anterioridad a su salida a Wall Street.
Desde noviembre de 2014, cuando alcanzó sus máximos en torno a los 120 dólares, el precio de sus acciones ha caído un 35,5 %, hasta los 77 dólares.
Después de publicarse los resultados del último trimestre, las acciones de Alibaba se depreciaban el 3,16 por ciento en los primeros minutos de la jornada en Wall Street.