Bolsa, mercados y cotizaciones

UBS, primer banco de Suiza, entra al radar de 'elMonitor'


    Juan Antonio Montoya

    El primer banco de suiza, UBS, se ha incorporado al radar de elMonitor por los buenos fundamentales que presenta. La compañía hizo público en el segundo trimestre un beneficio de 1.144 millones de euros, lo que significa un incremento del 53% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. "Estoy muy contento con el resultado trimestral", aseguró en un comunicado Sergio Ermotti, director general de UBS.

    En el conjunto del ejercicio, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la entidad contará con unas ganancias de 4.826 millones de euros, lo que significa un incremento del 59,6% frente a los 3.024 millones obtenidos en 2014. Además, para 2016 pronostican un beneficio de 5.312, en torno a un 10% más.

    La compañía ha avanzado en el año cerca de un 39%. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "dio la señal de compra a mediados de mayo, cuando superó los 20 francos por título". La compañía se encuentra en una fase alcista y "es un valor para tener en cartera ya que tiene su objetivo en los 26/27 francos y nada invita a pensar en una corrección aunque daría una señal de debilidad si pierde los 19,25 francos por acción", asegura el experto.

    Con la subida experimentada en 2015, el banco suizo cotiza en los 22,3 francos. Aun así, el consenso de mercado recogido por a Bloomberg le otorga un potencial alcista del 2,5%, ya que sitúan su precio objetivo en los 22,85 francos.

    Con las estimaciones de beneficios y su evolución en bolsa, la firma cuenta con un PER (veces que el beneficio está dentro del precio de la acción) de 15 veces. Es decir, quien adquiera un título de la compañía, tardaría sólo 15 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio. Además, con dichas estimaciones, los analistas estiman que en 2016 logrará normalizarlo hasta las 13,3 veces.

    UBS alberga una sólida recomendación de compra avalada por 16 de las 29 casas de inversión que le siguen, es decir, el 55,2%. Por el contrario, sólo dos analistas otorgan la recomendación de vender los títulos de la compañía.