Bolsa, mercados y cotizaciones
La liquidación de 2014, clave en alza de la financiación autonómica de 2016
El Gobierno cifra en 92.715,1 el total de la financiación de las autonomías en 2016 (92.795, si se incluye a Ceuta y a Melilla) y subraya que se trata de un incremento del 8,75 % respecto a las cuentas de 2015.
De ese dinero, las entregas a cuenta -el dinero que el Gobierno anticipa a las comunidades de acuerdo con la estimación de ingresos que realiza- ascienden a 86.754 millones de euros. Son 2.320 millones de euros más que lo anticipado en el año 2015, un incremento del 2,7 %.
Pero las comunidades recibirán una importante inyección cuando se liquide el ejercicio 2014 y se determine el rendimiento del sistema de financiación y la diferencia con las entregas anticipadas por el Ejecutivo.
Según el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado presentado hoy, la liquidación arrojará un saldo favorable a las comunidades autónomas en 6.897,78 millones de euros, en gran parte por la participación de las autonomías en el Fondo de Competitividad (2.589,31 millones) y en el Fondo de Cooperación (2.125,78 millones).
Por contra, las autonomías deberán reintegrar al Gobierno 936,83 millones de euros correspondientes a la liquidación del año 2009, que quedó aplazada en su momento.
El Fondo de Suficiencia Global, que compensa a las comunidades sus necesidades de financiación, está dotado con 3.894,02 millones de euros, y el de Compensación Interterritorial, que corrige desequilibrios entre comunidades, con 432,4 millones.
Además, los mecanismos extraordinarios de liquidez, con financiación a un tipo de interés cero, estarán dotados con 25.000 millones de euros en el caso de las comunidades autónomas y de 1.000 millones en el de los ayuntamientos.
El Gobierno estima que los ahorros en la financiación de las comunidades al conseguir préstamos al tipo de interés cero serán de 2.908,88 millones de euros, de modo que cifra la financiación adicional de las autonomías para 2016 en más de 10.000 millones de euros.
De esa cantidad, Cataluña será la más beneficiada, con 1.862 millones adicionales (un 12,12 % más) y 1.026 más en ahorro de intereses. El incremento real de las entregas a cuenta para Cataluña será de 724 millones, un 4,75 %, al pasar de 15.218,37 millones en 2015 a 15.942,49 en 2016.
La autonomía que recibirá un mayor importe de las entregas a cuenta será Andalucía, con 16.385,30 millones de euros, 488 más que el año pasado (un alza del 3,07 %). El incremento total de su financiación será de 1.712,4 millones, hasta los 17.121,1 (un 11,11 % más) y ahorrará otros 512 en intereses.
Madrid percibirá en total 12.425,6 millones de euros, 820,4 más que en 2015, de los que 11.711 procederán de las entregas a cuenta (289 más que hace un año). Sin embargo, esa comunidad, al no haber recurrido apenas a los mecanismos de financiación extraordinarios, sólo ahorrará en intereses 21 millones.
La Comunidad Valenciana recibirá 9.029,2 millones de euros, un 11,79 % más, aunque las entregas a cuenta sólo aumentarán un 5,22 %.
En el caso de Aragón, los anticipos descenderán respecto a los de 2015 en 7 millones de euros, un 0,2 %, pero su financiación aumentará un 6,40 % hasta los 3.118,6 millones.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades, la cantidad total que recibirán las comunidades en 2016, su diferencia respecto a 2015, la cifra que les corresponden de las entregas a cuenta, su diferencia sobre 2015 y el dinero que el Ministerio calcula que ahorrarán por los mecanismos de financiación.
CCAA Financ. Dif. Entregas Dif. Ahorro
total 2015/16 a cuenta 2015/16 intereses
=============================================================
Andalucía 17.121,1 11,11% 16.385,30 3,07% 512,58
Aragón 3.118,6 6,40% 2.979,66 -0,20% 16,33
Asturias 2.501,2 4,72% 2.383,08 0,60% 44,51
Baleares 2.168,2 5,29% 1.521,62 0,23% 121,11
Canarias 3.898,1 5,05% 3.790,63 0,58% 96,59
Cantabria 1.577,6 3,12% 1.562,39 1,34% 31,69
C.La Mancha 4.448,3 4,84% 4.287,04 0,98% 222,47
C. y León 5.911,9 5,71% 5.667,42 0,38% 24,45
Cataluña 17.225,1 12,12% 15.942,49 4,75% 1.026,35
Extremadura 2.840,1 7,71% 2.707,70 2,15% 13,35
Galicia 6.736,3 6,53% 6.457,93 2,24% 20,10
La Rioja 886,6 8,55% 846,85 2,46% 3,08
Madrid 12.425,6 7,07% 11.711,23 2,53% 21,78
Murcia 2.827,2 9,86% 2.635,58 3,45% 123,11
C. Valenciana 9.029,2 11,79% 7.875,24 5,22% 631,38
=============================================================
Total CCAA 92.715,1 8,74% 86.754,17 2,74% 2.908,88