Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá ganó 20,3 millones en el primer semestre, un 224 por ciento más



    Palma, 31 jul (EFE).- Meliá Hotels International registró un beneficio neto de 20,3 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 224 % respecto a la primera mitad de 2014.

    La cadena hotelera tuvo 839 millones de euros de ingresos totales, con un crecimiento del 19 %, y su beneficio bruto de explotación (Ebitda) subyacente mejoró el 22,1 %, que aumentaría hasta el 43 % si se incluyen las mayores plusvalías generadas por la venta de activos en el periodo, ha informado en un comunicado.

    Los ingresos medios por habitación disponible (RevPAR) mejoraron un 11,5 %, con crecimientos en todas las divisiones del grupo hotelero, con el segmento de hoteles urbanos de España a la cabeza con un aumento del 12 %.

    Los resultados financieros tuvieron una mejora del 45 %, y la generación de caja se incrementó en 30 millones de euros respecto al primer semestre de 2014, con una reducción de la deuda neta en 118,2 millones de euros frente a diciembre de 2014, y la minoración de costes financieros en más de 80 puntos básicos.

    Meliá ha atribuido los buenos resultados del primer semestre a la evolución positiva de los principales mercados turísticos emisores europeos y americanos, y muy especialmente la verificación de la recuperación del mercado español, así como al efecto favorable de la apreciación del dólar y la libra esterlina.

    También al enfoque estratégico del grupo hacia los ingresos, la estrategia de distribución directa y la fidelización del cliente, así como a los programas de renovación y rebranding de sus hoteles.

    La hotelera mantiene el objetivo de deuda neta sobre el Ebitda subyacente por debajo de 3,5 veces. De enero a junio el valor de su cotización se incrementó un 33 %. La compañía presentó la nueva valoración de sus activos, con un resultado de 3.555 euros, un 16 % superior a la realizada en 2011.

    La compañía se ha congratulado por "la clara recuperación de los márgenes, que, con un crecimiento global de 323 puntos básicos, mejoraron en todas las áreas de negocio, y por el impulso a la reducción de la deuda neta, que permitirá cumplir con el objetivo de desapalancamiento financiero, y seguir rebajando los costes de financiación", señala la nota.

    Meliá prosigue su expansión internacional con 9 aperturas de hoteles en lo que va de 2015, entre ellos los Meliá Doha, ME Milan Il Duca y Meliá Paris La Defense, y 14 establecimientos firmados en el mismo periodo para su futura incorporación.

    El portafolio del grupo asciende en la actualidad a 377 hoteles (con casi 98.000 habitaciones), de los cuales 316 se encuentran operativos y 61 están firmados y en proceso de apertura en los próximos años.

    La compañía ha destacado que mantiene su expansión en Cuba, donde estima contar con 15.000 habitaciones en funcionamiento en 2018.

    Las previsiones de Meliá para el presente ejercicio apuntan a una buena temporada estival, especialmente en los hoteles vacacionales de las Islas Canarias, la Costa del Sol y Mallorca, con una coyuntura positiva en España y Europa y porque además proseguirá el impacto favorable de la apreciación del dólar y la libra esterlina.

    Habrá una notable evolución de los hoteles urbanos españoles, especialmente en Madrid y Sevilla y la previsión es de cerrar el ejercicio con crecimiento del RevPAR global de un dígito alto.

    El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, considera que los resultados hasta junio confirman la evolución positiva internacional, "que recoge ya, junto a la fortaleza de nuestra posición en el Caribe, los frutos de la recuperación económica y de nuestra acertada estrategia comercial en las principales capitales europeas, y muy especialmente, en España".