Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Laboral.- Caldera, dispuesto a transferir a Euskadi las políticas activas de empleo antes de fin de año
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó hoy que le "encantaría" poder resolver "cuanto antes", a ser posible "antes de fin de año", la cuestión de la transferencia a Euskadi de las políticas activas de empleo, ya que según dijo, que todavía no se haya hecho es algo que a los integrantes del Gobierno no les hace "felices", por lo que están trabajando "intensamente" en su solución.
Caldera respondió así a una pregunta parlamentaria del senador del Grupo Parlamentario Mixto, José Ramón Urrutia Elorza, quien durante la Sesión de Control al Gobierno, quiso conocer las razones por las que todavía no se ha producido un acuerdo sobre las transferencias que, en materia de empleo, corresponden a la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En este sentido, el ministro recordó que "por dos veces" el Gobierno ha abierto procesos de negociación, a pesar de lo cual no fue posible un acuerdo con la CCAA. Así, explicó que el planteamiento del Ejecutivo es realizar la transferencia de las competencias en términos "plenos y equivalentes" al resto de las 16 CCAA que ya las tienes, y aplicar el sistema de concierto específico de la Comunidad vasca en "todos los aspectos económicos en los que sea posible".
"Las dificultades y el posible desacuerdo se encuentran en que el Gobierno vasco no acepta el criterio de reparto aplicable a todas las CCAA de los fondos de políticas activas de empleo -número de trabajadores desempleados y número de activos-, y la pretensión de que se transfiera el importe de las bonificaciones de Seguridad Social de los contratos que, por definición y naturaleza, son de imposible distribución territorial, ya que son las empresas las que se las aplican", explicó.
Caldera aseguró que en estos dos puntos es posible "avanzar", y expresó su "más ferviente deseo" de poder alcanzar "en poco tiempo" un acuerdo "definitivo". "Si superamos todas estas dificultades habrá acuerdo, y así lo espero, antes de fin de año", añadió.
PUNTOS DE DESENCUENTRO
El senador Urrutia, por su parte, resaltó que este es un tema "pendiente", porque Euskadi es la "única" CCAA a la que no se le han transferido todavía las políticas activas de empleo, habiendo hecho el Gobierno vasco un "gran trabajo" con respecto a la separación con respecto a las políticas activas y pasivas, "dando preponderancia a las activas, sin olvidar las pasivas".
Así, agregó que lo fundamental es tener buena voluntad para solucionar la problemática, pero lamentó que el Gobierno quiera aplicar un sistema que va "contra el concierto económico", el cual tiene una asignación de recursos que hay que "mantener".
Por tanto, Urrutia reclamó que el criterio de financiación a aplicar sea "adecuado" con el concierto económico, incorporando en su cómputo las bonificaciones y las deducciones de las cuotas de la Seguridad Social correspondientes a las políticas activas, aplicando el porcentaje del 6,24 incorporado en el concierto a los capítulos de gasto de personal, gasto corriente, transferencias e inversiones (capítulos 1, 2, 4 y 6).
En este punto, Caldera respondió al senador que no discute ni el concierto económico, ni la metodología cupo, y recordó que el Ministerio ha propuesto que los capítulos 1, 2 y 6 funcionen a través del cupo, y que las subvenciones correspondientes a las políticas activas de empleo (capítulo 4) se les aplique la metodología cupo.
Finalmente, el ministro puntualizó que los criterios de cómo se pueden aplicar esos porcentajes tienen que ser "homogéneos", relacionados con la situación del mercado laboral -número de desempleados y de ocupados-, "y ahí es donde está la diferencia". Recordó también que el Gobierno ha propuesto que Euskadi disponga de las competencias de control y seguimiento de las bonificaciones a la contratación, y concluyó manifestando de nuevo su deseo de que Estado y CCAA puedan alcanzar un acuerdo "antes de fin de año".