Bolsa, mercados y cotizaciones
Resumen del acuerdo de los líderes de la eurozona con Grecia
A continuación, un resumen del comunicado de los líderes.
* Grecia solicitará que continúe el apoyo del FMI a partir de marzo de 2016.
* Grecia aprobará medidas antes del 15 de julio que incluirán simplificación de los tipos del IVA y la aplicación amplia de fiscalidad, recortes en pensiones e independencia de oficina nacional de estadísticas.
* Grecia aprobará antes del 22 de julio medidas para reformar su sistema de justicia civil y aplicación de la normativa de la UE para el autorrescate de bancos.
* Grecia fijará un calendario claro para el seguimiento de las medidas:
- ambiciosa reforma de las pensiones;
- reforma de mercado de productos que incluirá comercio en domingos, propiedad de las farmacias, lácteos y panaderías;
- privatización de la red de transporte eléctrico;
- revisión de los convenios colectivos, huelgas y despidos colectivos;
- reforzamiento del sector financiero, incluyendo medidas sobre préstamos incobrables y eliminación de interferencias políticas.
* Los griegos también tomarán las siguientes medidas:
- Privatizacion, que implica transferir activos a un fondo independiente en Grecia diseñado para recaudar 50.000 millones de euros, tres cuartas partes de los cuales se utilizarían para recapitalizar los bancos y reducir la deuda;
- Rebajar los costes de la administración pública y reducir la influencia política sobre la misma. La primera propuesta se presentará antes del 20 de julio.
- Garantizar la aprobación de los acreedores en leyes clave antes de someterlas a consulta pública o al parlamento.
Los compromisos mencionados anteriormente son los requisitos mínimos para iniciar las negociaciones con las autoridades griegas.
* Las necesidades de financiación son de entre 82.000 y 86.000 millones de euros. La decisión sobre un nuevo paquete de financiación urgente de 7.000 millones euros prevista para antes del 20 de julio y de otros 5.000 millones para mediados de agosto.
* Un posible programa nuevo del MEDE tendría que incluir un colchón de entre 10.000 y 25.000 millones para los bancos.
* Posible reperfilamiento de la deuda pero sin quitas nominales.