Bolsa, mercados y cotizaciones
Enaire y USCA coinciden en el bajo impacto del paro matinal de los controladores
Los paros de tres horas para los días 11, 12, 25 y 26 de julio han sido convocados por parte de USCA, sindicato mayoritario, para protestar por la decisión de Enaire de sancionar a 61 controladores aéreos por el cierre del espacio aéreo en diciembre de 2010.
La secretaria de Comunicación de USCA, Susana Romero, ha afirmado a Efe que el paro de los controladores, entre las 10:00 y las 13:00 horas, ha tenido un bajo impacto operativo y ha añadido que no ha habido cancelaciones de vuelos.
Romero ha informado de que apenas ha habido retrasos en la salida de los aviones y que, en ningún caso, han superado los veinte minutos.
Además, ha indicado que USCA no busca un efecto mayor del producido con su paro, si bien ha mostrado su disconformidad por los "abusivos" servicios mínimos fijados por Fomento.
A su juicio, los servicios mínimos del 80 % son una "triquiñuela" para "garantizar la normalidad operativa", algo que, en su opinión, no puede ocurrir cuando se convocan paros en una actividad.
Por su parte, fuentes de Enaire han coincidido con USCA y han asegurado a Efe que el impacto del paro de los controladores ha sido mínimo y que ha transcurrido sin incidentes destacables.
Según datos de Enaire, el sábado 11 están previstos 6.010 movimientos en todo el espacio aéreo español, que serán 1.104 para la franja horaria matinal de la convocatoria de paros.
El domingo 12 de julio, la previsión de movimientos es de 5.873 en todos el espacio aéreo de España.
Para la franja vespertina de los paros parciales habrá un millar de movimientos.
Es la segunda tanda de la huelga tras los paros parciales de dos horas, en turnos de mañana y tarde, llevados a cabo por los controladores los días 8, 10, 12 y 14 de junio, cuyo impacto en las operaciones y los retrasos en los vuelos fue mínimo.
La huelga convocada afecta a los controladores de tránsito aéreo de Enaire, que actualmente forman una plantilla de 2.015 trabajadores, en todo el territorio nacional.
Estos están distribuidos en servicios centrales; 5 centros de control, en Madrid-Torrejón, Barcelona, Sevilla, Palma y Canarias; 2 centros de control de aproximación, en Valencia y Santiago; y 22 torres de control, en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Palma de Mallorca-Son Sant Joan y Málaga, entre otros, que son los de mayor tráfico.