Bolsa, mercados y cotizaciones
La producción industrial sube en abril el 0,1 % en la eurozona y en la UE
En marzo de 2015 la producción industrial había caído el 0,4 % en la zona del euro y el 0,1 % en el conjunto de los Veintiocho.
En términos interanuales, la producción industrial se incrementó el 0,8 % en el área de la moneda común que comparten diecinueve países y el 1,2 % en la Unión.
En España, la producción industrial retrocedió el 0,1 % en abril en comparación con el mes anterior, y creció el 2 % en términos interanuales.
Eurostat explicó que el aumento mensual de la producción industrial se debió al avance del 1 % de los bienes de consumo duradero, del 0,7 % de los bienes de capital y del 0,3 % de los bienes intermedios, mientras que la de los de consumo no duradero cayó el 0,8 % y la energía el 1,6 %.
En el conjunto de la UE, el aumento mensual de la producción se vio impulsado por la subida del 0,6 % de los bienes de capital y del 0,5 % de los bienes de consumo duradero, mientras que los intermedios se mantuvieron estables.
La energía, por su parte, retrocedió el 0,4 % y los bienes de consumo no duradero, el 1,2 %.
Los aumentos más marcados de la producción industrial se dieron en Lituania (3,4 %), Suecia (2,2 %), Portugal (2,1 %), y las caídas más pronunciadas, en Croacia (4,1 %), Malta (3,8 %) Grecia (2,3 %) y Polonia (2,1 %).
En cuanto al crecimiento anual del 0,8 % en la producción industrial de la zona euro en abril de 2015, Eurostat sostiene que se debió al incremento del 2,1 % de la producción de bienes de capital, del 1,7 % de los bienes de consumo duradero y del 0,2 % tanto de los bienes intermedios como de la energía, mientras que los bienes de consumo no duraderos cayeron el 0,3 %.
En el conjunto de la UE, la progresión del 1,2 % se atribuyó a los incrementos del 2,4 % para los bienes de capital, del 1,7 % para los bienes de consumo duradero, del 1,1 % para la energía y del 0,8 % para los bienes intermedios, mientras que los bienes de consumo no duradero cayeron el 0,8 %.
La agencia de estadística europea indicó que en ese periodo los incrementos de producción industrial más elevados correspondieron a Letonia (10,2 %), Irlanda (9,8 %) y Hungría (6,3 %), mientras que los descensos más marcados fueron los de Finlandia (4,1 %), Holanda (3,9 %), Portugal (1,1 %) y Estonia (0,2 %).