Bolsa, mercados y cotizaciones
El dólar retrocede ante euro y se fortalece frente al yen
Nueva York, 11 sep (EFECOM).- El dólar cedió hoy en sus cambios con el euro pero se fortaleció ante el yen en Nueva York, después de que la fuerte caída en los pedidos de maquinaria a las empresas de Japón enfriara expectativas sobre posibles alzas de tipos de interés.
Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 0,7873 euros, comparado con los 0,7889 euros por dólar del viernes.
En relación a la moneda japonesa, el "billete verde" se apreció hasta los 117,60 yenes, comparado con los 116,89 yenes por dólar de la jornada anterior.
El dólar prolongó hoy la recuperación que había iniciado el viernes frente a la divisa nipona, después de que ese día el Banco de Japón decidiese mantener los tipos de interés en el 0,25 por ciento.
Expectativas de que las tasas en ese país podrían repuntar durante este año quedaron algo mermadas en aquella ocasión y hoy se deterioraron aún más después del fuerte descenso que registraron en julio los pedidos de maquinaria a las empresas, según los expertos.
La demanda de maquinaria en el sector privado nipón bajó un 16,7 por ciento en relación a junio, mientras que los analistas preveían un retroceso del 5,3 por ciento.
La contracción provocó fuertes pérdidas en las bolsas de Tokio y debilitó al yen frente al euro y al dólar, al acentuar la impresión de que sin unos signos claros de avance económico se reducen las posibilidades de que los tipos de interés suban en ese país.
Los inversores están atentos a cualquier signo que les permita también tener un panorama más claro sobre la evolución de los tipos de interés en la eurozona y en Estados Unidos, por lo que sopesan con cautela datos y declaraciones a uno y otro lado del Atlántico y en torno a la reunión del G-7, en Singapur, a finales de semana.
También aguardan a conocer las últimas cifras de la balanza comercial de EEUU en julio, que se difundirán mañana y que podrían arrojar un déficit de 65.500 millones de dólares, frente a los 64.800 millones del mes anterior.
La evolución de los precios al consumo en agosto, que se conocerán el viernes, y otros datos económicos que se divulgarán durante la semana también pueden decidir la dirección del dólar en próximas sesiones.
Los expertos estiman que la inflación subyacente, en la que se excluyen los alimentos y la energía por ser factores más volátiles, aumentó un 0,2 por ciento en el mes pasado, igual que en el mes anterior.
Con esos y otros factores, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 0,7873 0,7889
Yen 117,60 116,89
Libra Esterlina 0,5364 0,5361
Franco Suizo 1,2450 1,2470
Dólar Canadiense 1,1216 1,1202
EFECOM
vm/olc/ap