Bolsa, mercados y cotizaciones
El AVE gana un 4,2 % de pasajeros en abril y el avión un 5,2 por ciento
El tren AVE y larga distancia registró 2,65 millones de usuarios en abril, cifra que supera en 58.000 el volumen de 2,59 millones de pasajeros que optaron por el avión en sus viajes en España, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el uso del tren AVE y larga distancia acumula un incremento del 8,5 % en el primer cuatrimestre del año y el del avión, del 5,2 %.
En total, más de 384,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España en abril, un 1,6 % más que en el mismo mes de 2014.
Por tipo de desplazamientos, el transporte urbano aumentó un 3,1 %, con cerca de 236 millones de viajeros en abril, frente a una caída del 1,3 % que se produjo en el uso del interurbano, que registró 105,1 millones de pasajeros.
Por su parte, el transporte especial y discrecional sumó 43,3 millones de pasajeros, un 0,8 % más que un año antes.
En cuanto a la tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de abril sobre marzo, ésta arroja un descenso del 4,2 %.
En cuanto al resto de modos del transporte interurbanos, el uso del autobús aumentó un 0,9 % en abril, gracias a un repunte del 1,6 % en Cercanías, ya que tanto media distancia como larga sufrieron retrocesos del 0,2 % y del 3,8 %, respectivamente.
Con el ferrocarril, que perdió un 4 % de pasajeros en abril, ocurrió al revés, puesto que sólo subió su uso en trayectos largos (un 4,2 %) frente a bajadas del 4,7 % en Cercanías y del 0,6 % en media distancia.
El transporte marítimo registró una subida del 2,2 % en el volumen de pasajeros en abril, con 720.000 usuarios.
En cuanto al transporte urbano, el metro registró un incremento del 4,1 %, y su uso aumentó en todas las ciudades, salvo en Valencia, con un 0,7 % de usuarios menos, en tanto que el mayor incremento, del 18,7 %, se dio en Sevilla.
El autobús tuvo en abril un 2,4 % más de usuarios y su número subió en todas las ciudades, produciéndose los mayores incrementos en Sevilla, del 5 %, y Bilbao, del 4,8 %.
El uso del autobús también aumentó prácticamente en todas las comunidades autónomas, a excepción de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla-León.