Bolsa, mercados y cotizaciones
Impulsan integración de mercados bursátiles en Latinoamérica
Panamá, 11 sep (EFECOM).- Las bolsas de valores de Brasil y México esperan iniciar este año la integración de sus operaciones, proceso al que Colombia ha pedido incorporarse, informaron hoy fuentes bursátiles al iniciarse un encuentro regional en Panamá.
Las bolsas de Panamá, Costa Rica y El Salvador firmaron hoy un acuerdo preliminar para emprender un proceso similar al de Brasil y México, dijo el presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), el brasileño Raymundo Magliano Filho.
El acuerdo entre las bolsas centroamericanas fue suscrito durante una reunión previa a la inauguración de la XXXIII asamblea anual de la FIAB, indicó Magliano Filho, presidente de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, en su discurso de apertura.
La asamblea fue inaugurada por el vicepresidente primero y canciller panameño, Samuel Lewis Navarro, quien afirmó que Panamá tiene "el más alto nivel de inversión extranjera de todo Centroamérica y el Caribe juntos", y este año "superará los 3.000 millones de dólares".
Las bolsas de Brasil y México esperan que "antes de fin de año" se realicen "las primeras transacciones" en sus operaciones integradas, dijo a Efe el presidente de la Bolsa mexicana, Guillermo Prieto Treviño.
Informó de que en esta asamblea Colombia ha planteado que desea integrarse a ese proyecto y la FIAB va a "empezar a trabajar" con la Bolsa de Bogotá.
Brasil y México firmaron su acuerdo hace ocho meses y durante esta asamblea de la FIAB, que terminará mañana, martes, ambos expondrán sobre los avances en su ejecución, añadió.
Prieto Treviño explicó que no se trata de una integración de capitales, sino "desde el punto de vista de la operación, para que los inversionistas puedan hacer operaciones con valores" de su país en el otro.
Ello permitirá "que desde México un inversionista mexicano pueda comprar un valor brasileño de manera directa en la Bolsa de Sao Paulo" y viceversa, detalló.
Quedan "algunos aspectos regulatorios y operativos que todavía tenemos que afinar", pero "vamos muy avanzados" y se espera que todo esté listo "en los siguientes meses", agregó el presidente de la Bolsa mexicana.
Destacó que las bolsas de México y Brasil "son los dos mercados más importantes de América Latina" y que la integración de sus operaciones impulsará "un círculo virtuoso para que otros países también se puedan incorporar".
La FIAB promueve esta integración de mercados para "brindarle al inversionista doméstico la posibilidad de acceder a valores extranjeros" en un contexto donde en Latinoamérica "tenemos que ser más globales, más internacionales", remarcó.
La XXXIII asamblea anual de la FIAB celebrará sesiones a puerta cerrada sobre diversos asuntos internos y otros como integración de mercados de deuda, responsabilidad social de las bolsas de valores frente a su comunidad y avances en homologación de reglas y leyes.
La agenda incluye hoy una exposición sobre el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que debe ser votado en un referendo el 22 de octubre próximo.
La asamblea reúne a más de 100 representantes de unas 22 bolsas de valores iberoamericanas, además de observadores y expositores. EFECOM
lam/rsm/ar