Bolsa, mercados y cotizaciones
Juncker dice que UE-Celac dará a conocer nuevos programas de ayuda regional
Entre esas ayudas figura una de 118 millones de euros destinada a "aumentar la cooperación empresarial y las inversiones de la UE", anunciaron hoy los comisarios europeos de Desarrollo, Neven Mimica, y de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, durante la conferencia empresarial que ha reunido a dirigentes de ambos lados del Atlántico.
"Los nuevos programas firmados hoy ayudarán a reforzar el crecimiento de las sociedades europea y latinoamericana", dijo Mimica.
"La cumbre es una oportunidad para reflejar lo que hemos logrado ya y como nuestros vínculos deberán desarrollarse en el futuro", dijo hoy a Efe el presidente del Ejecutivo comunitario.
Juncker, junto al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, participa hoy y mañana en la cumbre bianual UE-CELAC que reúne a jefes de Estado y de Gobierno, o sus representantes, de 61 países de ambos continentes.
Con esta reunión, que se celebra tras la cumbre de enero de 2013 en Santiago de Chile, ambos socios buscan ampliar el potencial de su relación y aproximar las posiciones que aún les separan sobre temas como la situación en Venezuela, el bloqueo estadounidense a Cuba o el cambio climático.
A la cumbre, que comienza a partir de las 13.00 GMT, han confirmado su asistencia 42 de los 61 jefes de Estado o Gobierno de la UE y la Celac, y entre los ausentes figuran del lado latinoamericano los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Argentina, Cristina Fernández, y de Cuba, Raúl Castro.
En declaraciones a Efe, Juncker subrayó que "nuestras dos regiones están ya entre las más interconectadas del mundo".
El exprimer ministro luxemburgués subrayó también el apoyo que la Unión Europea "ha dado siempre a la Celac", al tiempo que afirmó que "se lo seguiremos dando".
Juncker agregó que "los fondos comunitarios asignados para la cooperación para el próximo periodo no se han cambiado".
Precisó que para América Latina hay "casi 2.500 millones de euros para programas de educación, sociedad de la información, medioambiente y apoyo a Pymes", entre otras áreas.
El presidente de la CE agregó que "hay 500 millones de euros adicionales para los países caribeños, que tienen necesidades particulares vinculadas a su vulnerabilidad por el cambio climático".
Asimismo avanzó que "durante la cumbre, anunciaremos asistencia a otros programas bilaterales y regionales de Latinoamérica y el Caribe".
Entre los anuncios de hoy relacionados con esos programas figuran una inversión de 15 millones de euros para el desarrollo de una instalación de energía geotermal en América Latina, así como una contribución de 4,25 millones de euros para un proyecto energético en el Caribe oriental.
Con una dotación total de 26 millones de euros se desarrollará la quinta fase del programa que facilita el acceso a los mercados internacionales de las pymes latinoamericanas.
Juncker subrayó a Efe que la UE "quiere desarrollar las relaciones" con el socio transatlántico latinoamericano.
"Solo una visión firme y hacia afuera de nuestras regiones puede conformar las reglas de un sistema comercial abierto y justo", señaló el presidente del Ejecutivo comunitario respecto al ámbito comercial, en la que ambos bloques han alcanzado acuerdos de tipo comercial bilaterales y subregionales.
Los países de la Celac son el quinto socio comercial del bloque comunitario, con el que sus intercambios se sitúan en torno a 200.000 millones de euros, según datos de la oficina de estadística Eurostat, que indicó también que en 2009 hubo una "bajada significativa" a causa de la crisis financiera.
Las importaciones de bienes de la UE procedentes de la Celac lograron un récord de 112.300 millones de euros en 2012, antes de volver a caer hasta 98.600 millones en 2014.
Las exportaciones, que disminuyeron igualmente en 2009, ascendieron a 117.500 millones de euros en 2013 antes de bajar a 110.600 en 2014.
En total, los países de la Celac constituyeron el quinto socio comercial de la UE en 2014, por detrás de Estados Unidos, China, Rusia y Suiza.
Los países de ambos bloques representan a más de mil millones de ciudadanos.
Elena Moreno