Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española sube un 0,19 % y rompe con cuatro sesiones de caídas
Con la prima de riesgo en 132 puntos básicos, el principal selectivo español, el IBEX 35, ha sumado 20,80 puntos, el 0,19 %, hasta los 10.938,10 puntos, con lo que las ganancias del año se elevan al 6,41 % y se mantiene en mínimos desde el pasado marzo.
Las demás bolsas europeas han registrado pérdidas, encabezadas por Fráncfort (0,58 %); Londres 0,53 %; Milán 0,51 % y París 0.15 %.
La Bolsa española ha roto con cuatro sesiones de pérdidas a pesar de que la jornada comenzó a la baja pendiente de nuevo de Grecia.
Una sesión bursátil marcada por las propuestas de reformas que ha presentado el Gobierno heleno a la Comisión Europea, que no ha tardado en tacharlas de "insuficientes" para conseguir un acuerdo.
Los inversores siguen mostrando su rechazo a la incertidumbre que genera esta falta de acuerdo.
La situación sigue despertando tensión en el mercado de renta variable, que ha provocado que los grandes valores hayan registrado cierres mixtos: Inditex ha subido el 1,20 % en la víspera de presentar resultados; BBVA 0,29 %; Santander 0,05 %, mientras que Telefónica ha caído el 0,04 %; Repsol el 0,18 % e Iberdrola el 0,49 %.
Igualmente, Wall Street ha abierto a la baja a la espera de conocer una encuesta sobre datos de empleo en EEUU, el resultado de una subasta de bonos de deuda pública y a pesar de la subida en los precios del petróleo, que en el caso del barril Brent, de referencia en Europa, subía a 64,70 dólares.
Volviendo a España, las negociaciones de última hora han resuelto la duda sobre la futura composición del IBEX 35, que recibirá a finales de mes a Aena y Acerinox en sustitución de Acciona y BME.
Pero antes de conocer la noticia de la entrada de estas dos empresas, otras firmas del IBEX 35 cerraban en pérdidas, encabezadas por Amadeus, que ha dejado 3,78 % después de que Air France-KLM haya desvelado que se plantea imitar a Lufthansa y aplicar un recargo por las reservas de billetes que no realice directamente.
A continuación destacaron los retrocesos de OHL, del 1,20 %, y del 0,49 % de Enagás.
Las ganancias las lideraba Sacyr (4,36 %), tras cerrar hoy la venta de Testa, su filial de patrimonio en alquiler, a la socimi Merlin Properties por 1.793 millones de euros.
Las dos compañías que acompañaron a Sacyr en el podio fueron Abengoa "B", que ha ganado el 2,39 % y FCC, el 2,02 %.
En el mercado continuo, Nicolás Correa y Dogi lideraron las pérdidas al caer un 7,14 y un 4,92 %, mientras que Urbas y Ence fueron las más alcistas, con ascensos de 5,26 y 4,57 %.
En la jornada, el parqué español ha negociado 3.649 millones de euros, y el euro ha quedado en 1,12 dólares.