Bolsa, mercados y cotizaciones
Boeing, Volkswagen y Airbus salvan el consejo de compra
Las 3 firmas han estado cerca de perder su recomendación positiva, pero los expertos vuelven a confiar en ellas
En Europa son Volkswagen y Airbus quienes han logrado salvar el envite de las casas de análisis. Ambas han estado cerca de perder su consejo de compra. Sin embargo, este deterioro no ha llegado a profundizar y ahora los expertos vuelven a recomendar de manera firme tomar posiciones en ellas.
Los problemas de desarrollo del avión militar A400M se hicieron más patentes si cabe tras el accidente de un modelo de esta aeronave a principios de mayo en Sevilla. En ese instante, fue cuando la recomendación de compra de Airbus estuvo más cerca de desaparecer. Pero los analistas han reaccionado y han mejorado la recomendación. No en vano, un 65% de los expertos que la siguen aconsejan tomar posiciones en ella. De hecho, la valoración de la firma se encuentra en máximos históricos. El precio objetivo de la compañía es de 66,5 euros, un potencial superior al 7%.
"El beneficio por acción de Airbus ofrece un crecimiento muy modesto de cara a 2015 y 2016, debido a la transición del A330ceo al A330neo y al aumento de las pérdidas en el nuevo A350 (como es normal en los primeros años de un nuevo producto)", afirman desde JPMorgan. "Sin embargo", prosiguen "esperamos un fuerte crecimiento de sus ganancias para 2017 y 2018 gracias a unos volúmenes superiores del modelo A320, a unas pérdidas más bajas con el A350, a las mejores tasas de cobertura de divisas y a la recompra de acciones por valor de 3.000 millones de dólares que se espera que haga en 2016".
Volkswagen también ha logrado que los expertos vuelvan a recomendar comprar. A finales de abril, el presidente del consejo de supervisión del grupo, Ferdinand Piëch, planteó un pulso al consejero delegado, Martin Winterkorn, que acabó con la dimisión del primero después de airear su inconformidad con la gestión del que fue su ahijado en la compañía. Los expertos no dudaron en dar a conocer sus reticencias en los primeros compases de una crisis institucional que finalmente ha servido para reforzar a la firma. Era el comienzo de una nueva era para el mayor fabricante europeo de automóviles. Y los analistas no quieren dejar escapar parte del pastel de Volkswagen. Las firmas dedicadas a la automoción se presentan como las más alcistas de Europa en 2015, de media el sector repunta más de un 25%. Pese a ganar casi un 30% en 2015, Volkswagen es la empresa que cuenta con unas acciones más baratas en el mercado si se ponen en relación con su beneficio.
De hecho, no existe ninguna firma del EuroStoxx 50 que obtenga un beneficio neto más elevado que ella. En 2014 Volkswagen destronó al gigante belga de la cerveza Anheuser-Busch InBev al obtener unas ganancias por encima de los 10.000 millones, y, según recoge FactSet, se espera que siga teniendo el mayor beneficio de todo el EuroStoxx durante los próximos años.
Boeing es otra de las estrategias que, después de caminar sobre el alambre, vuelve a recoger el respaldo de los analistas. En las últimas cuatro semanas, ni una sola firma de las que han revisado el consejo que emiten sobre sus títulos lo ha hecho en sentido negativo. Además. el consenso de mercado también concede a sus acciones un potencial del 16%. En 2015 la norteamericana sube más del 8% en el parqué pese a haber caído más de un 11% desde sus máximos históricos de febrero.
El retroceso que Boeing ha protagonizado durante las últimas semanas hace que su rentabilidad en elMonitor haya menguado hasta el 20%. Algo que, de haber continuado el deterioro de su recomendación, habría justificado el cierre de la estrategia abierta sobre sus títulos desde el 7 de octubre de 2013 para proteger beneficios.