Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.-El Gobierno español dice que ha colaborado fielmente con la armadora de los barcos apresados por Noruega
Considera que no ha habido "animadversión" por parte de Noruega en los últimos tres años
VIGO, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, aseguró hoy que el Gobierno español ha colaborado "de forma fiel" con la armadora Transpesca desde que se produjo el apresamiento por parte de Noruega de los tres arrastreros gallegos (el 'Arosa 9', 'Arosa 12' y 'Arosa 15') acusados de supuesta pesca ilegal e infradeclaración de capturas.
Martín Fragueiro, que hizo estas declaraciones hoy en rueda de prensa en Vigo con motivo del encuentro bilateral entre España y Canadá, pidió "prudencia" a la armadora, al tiempo que la invitó a que "confíe" en las instituciones públicas. "Estamos haciendo todo lo imposible por solventar una situación que a nadie le gusta", aseveró.
Respecto a la petición de Transpesca de que el Gobierno español les avale para que los barcos puedan regresar a España, el responsable del del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) insistió en que "no existe" ninguna partida prevista en los Presupuestos Generales del Estado que permita esa posibilidad.
Fragueiro explicó que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero ha pedido a través del Ministerio de Asuntos Exteriores información "precisa" a las autoridades noruegas para demostrar si realmente ha habido un "trato discriminatorio" con la flota española frente a la de otros países que faenan en las aguas de Svalvard, aunque consideró que "no ha habido "animadversión" por parte de Noruega durante los últimos tres años.
Asimismo, hizo un llamamiento a la empresa y a su portavoz, Iván López, quien, a su juicio, está haciendo algún tipo de manifestación que "se sale del tono normal" en este tipo de actuaciones. En este sentido, calificó de "pulsilánimes" algunas de las manifestaciones que están haciendo desde la armadora y que "no contribuyen" a solucionar este problema.
TRATADO DE PARÍS.
Por otra parte, el secretario general de Pesca recordó que el Gobierno español continúa interpretando el Tratado de París que contempla que Noruega fije normas de ordenación, aunque las acciones sancionadoras y de control corresponden al Estado del pabellón de los barcos, en este caso, a España. Así, Fragueiro consideró que Noruega está "malinterpretando" el Tratado, ya que no se trata de aguas internacionales sino de aguas que conforman una zona de protección pesquera.
Con todo, Martín Fragueiro mostró su deseo por que se resuelva este tipo de cuestiones "en el ámbito bilateral" y de no ser posible aseguró que España adoptará "otro tipo de decisiones", aunque declinó la posibilidad de entrar en más valoraciones. Según adelantó, en 48 horas intervendrá, a iniciativa propia de la comisión de pesca del Congreso de los Diputados, donde se presentará un "informe extensivo" sobre la actuación del Gobierno "en defensa de los intereses de unos particulares", concluyó.