Bolsa, mercados y cotizaciones
La caída del yen impulsa a Tokio, que completa su mejor racha en casi 30 años
El selectivo Nikkei cerró hoy con una subida de 78,88 puntos, un 0,39 por ciento, y se situó en las 20.551,46 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 11,43 puntos, un 0,69 por ciento, hasta las 1.672,76 unidades.
El sector bancario lideró las ganancias seguido por el del caucho.
Tokio abrió al alza guiado nuevamente por la caída del yen frente al dólar, que en un momento dado rebasó la línea de los 124 yenes, lo que implica el menor nivel de la divisa nipona frente al verde desde 2002.
De este modo, el Nikkei completó su décima sesión al alza logrando su mejor racha desde la vivida entre el 10 de febrero y el 2 de marzo de 1988, cuando el parqué completó 15 jornadas seguidas de ascensos.
"La idea de que la subida del dólar viene respaldada por la recuperación gradual de la economía en Estados Unidos ha ayudado a contrarrestar los temores a que una depreciación tan aguda empiece a perjudicar en exceso a importadores nipones y exportadores estadounidenses", dijo Hiroichi Nishi, analista SMBC Nikko Securities, a la agencia Kyodo.
Los avances anunciados la víspera en relación a las negociaciones de Grecia con sus acreedores depararon buenos cierres en Europa y Wall Street, donde el Nasdaq volvió a lograr un nuevo nivel récord, que alentaron también a la inversión en la plaza nipona.
Entre los valores exportadores que más se beneficiaron de la escalada del yen se contaron Bridgestone, que subió un 2,6 por ciento, o TDK, que escaló un 2,1 por ciento.
Por su parte, Honda Motor y Toyota Motor subieron cada uno un 1,7 por ciento.
La propietaria de la accidentada central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), ganó un 6,2 por ciento, tras anunciar la víspera una alianza con el proveedor de gas licuado Tokai Holdings.
En la primera sección, 901 valores avanzaron frente a 841 que retrocedieron y 141 que cerraron en tablas.
El volumen de negocio fue de 3,263 billones de yenes (24.137 millones de euros), por encima de los 2,772 billones (20.505 millones de euros) de la víspera.