Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's: los recortes en sanidad y educación han tocado fondo y el gasto va a volver a crecer

  • La recuperación será el incentivo para que las partidas suban
  • Estima que los salarios y la contratación pública volverán a aumentar

Javier G. Jorrín

La agencia de calificación cree que la caída del gasto ha tocado fondo y sólo queda volver a crecer ya este mismo año. Los expertos Moody's creen que la propia recuperación la que incentive aumento del gasto en un engranaje cíclico que permitirá a la economía española volver a crecer sea cual sea el partido político que gobierne.

Las estimaciones de Moody's para el PIB español apuntan a un crecimiento del PIB del 2,7% para este año y del 2,2% para 2016, un ritmo "moderado" pero que supone situarse en la parte alta de las previsiones para la eurozona. Será un crecimiento basado en la demanda privada, tanto para consumo como para inversión en formación de capital fijo.

La recuperación económica estimulará también el crecimiento del gasto de las comunidades autónomas en educación y sanidad, que supone un 60% del presupuesto de las regiones. La agencia estima que los recortes del gasto ya han tocado fondo y que lo único que pueden hacer es subir a partir de ahora. "Los recortes han tocado fondo y el gasto en sanidad y educación va a volver a crecer, independientemente del gobierno político", explica Marisol Blázquez, analista de Moody's Public Sector Europe.

La brecha del gasto sanitario por habitante en España respecto a Francia y Alemania se situaba en el entorno del 75% a finales de 2012 (último dato disponible en Eurostat), desde los 2.013 euros que destina España a los 3.500 de los dos países del centro de Europa. Esta brecha podría haberse ampliado más en los dos últimos años, ya que la caída del gasto en productos farmacéuticos (en parte por el uso de medicamentos genéricos) apunta a un descenso mayor del gasto per cápita en España.

Esta tendencia a la baja se revertirá a partir de este año y el gasto seguirá aumentando en los próximos años, principalmente por dos factores. En primer lugar, el envejecimiento de la sociedad con una pirámide poblacional cada vez más ancha en las franjas de edad más avanzada que obliga a un gasto mayor en sanidad. Y en segundo, por los nuevos fármacos para tratar otras enfermedades, como es el caso paradigmático de la hepatitis C, que serán más caros y requerirán un aumento de la partida presupuestaria.

Vuelve la contratación pública

El gasto en educación de las regiones también aumentará este año, según establecen los presupuestos de las comunidades, y seguirá esta tendencia en los años posteriores. Desde el año 2009 hasta 2014 esta partida se redujo en más de 5.000 millones de euros, casi un 15% del total, por lo que todavía tiene espacio hasta recuperar el nivel previo al inicio de la austeridad.

La agencia también estima que volverá a crecer el gasto en nuevas inversiones. Las regiones y municipios recuperarán proyectos que habían pospuesto durante los años más severos de la crisis.

Moody's también cree que las regiones tendrán que realizar concesiones a los sindicatos para volver a elevar los salarios de los funcionarios. "Los sindicatos intentarán desbloquear la congelación de salarios", explica Marisol Blázquez, y añade que "lo normal es que vuelva a producirse contratación pública".