Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cierra lejos de mínimos con alza de Wall St tras datos macro (II)



    El inesperado aumento de los pedidos de bienes duraderos en EEUU, la franca y también imprevista mejoría de la confianza de los consumidores de la primera potencia económica mundial y la caída menor de lo previsto de las ventas de casas nuevas restauraron buena parte del daño causado por la demanda multimillonaria presentada contra el banco suizo UBS en Nueva York y el recorte de previsiones de la aseguradora alemana Munich Re.

    MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró de nuevo a la baja arrastrada por el sector financiero tras varias malas noticias en Europa, aunque terminó lejos de sus peores niveles gracias al empuje inicial de Wall Street.

    El Ibex-35 cerró con una caída de 85,2 puntos, un 0,73%, a 11.589,9 puntos, tras fluctuar entre 11.459 y 11.592 enteros durante una jornada descafeinada por el festivo en varias comunidades autónomas españolas, entre ellas Madrid.

    Santander cayó finalmente sólo un 0,16% a 12,12 euros en la jornada en que han regresado los rumores de que el banco estaría interesado en comprar el banco alemán Dresdner Bank, operación de compra que se sumaría a la adquisición del británico Alliance & Leicester anunciada este mes.

    BBVA bajó un 2,04% a 12,00 euros. El lunes presenta sus resultados de primer semestre y según los analistas consultados por Reuters el beneficio atribuible podría situarse entre 2.877 y 2.945 millones de euros.

    Popular (-4,58% a 7,08 euros) volvió a ser el farolillo rojo del Ibex con notas negativas de varios analistas tras publicar ayer unas cuentas que revelaron un empeoramiento de la calidad crediticia.

    Por su parte, Banesto bajó un 1,40% a 9,87. Un portavoz del banco señalaba a Reuters que ha constituido una joint venture con Reyal Urbis para ayudar a la inmobiliaria a vender activos, aunque no confirmó que le hubiese comprado a esta última activos por 400 millones de euros.

    Banco Guipuzcoano subió un 0,25% a 8,00 euros tras presentar ayer resultados de primer semestre y Banco de Valencia cayó un 2,0% a 30,33 euros tras anunciar que la tasa de morosidad saltó del 0,61% en diciembre al 1,20% en junio, aunque el beneficio neto del primer semestre aumentó más del 13%.

    En el sector de seguros, Mapfre se dejó un 4,27% a 3,14 euros después de que la aseguradora alemana Munich Re realizará un recorte en la previsión de beneficios para 2008 desde los 3.400-3.000 millones a por encima de los 2.000 millones.

    Catalana Occidente perdió un 3,60% a 17,68 euros.

    Entre las TMT, Telefónica cayó un 1,16% a 16,12 euros.

    En el sector energético Endesa subió un 0,43% hasta 28,12 euros, tras recibir una mejora de 'infraponderar' a 'igual ponderación' en la recomendación de Morgan Stanley, que le sube el precio objetivo de 32,50 a 34,50 euros, según agentes.

    Fenosa avanzó un 4,73% hasta 15,06 euros tras publicarse hoy en La Vanguardia que Suez tiene previsto presentar hoy una oferta por el paquete de la eléctrica que ACS (+0,50% a 30,45) ha puesto en venta.

    Gas Natural, que ya ha mostrado su interés por el 45% de Fenosa, caía un 2,31% a 33,81 euros tras publicar el Economista que su consejo se reúne hoy para estudiar una oferta.

    Iberdrola cedió un 0,50% a 7,98 euros tras recibir una rebaja de 'igual ponderación' a 'infraponderar' de parte de Lehman Brothers, que le ha ajustado el precio objetivo de 10,3 a 10 euros. Por su parte RBS le rebajó el precio objetivo de 12,50 a 11,75 euros reiterando 'comprar'.

    CAF, percibido como valor refugio en tiempos de crisis, subió un 1,35% hasta 285,80 euros, al igual que otros títulos defensivos como REE, que avanzó un 0,46% hasta 39,31, Grifols, un 2,53% a 19,48, e Indra, que lideró el Ibex con una revalorización del 4,98% hasta 17,27 euros tras endulzar ayer sus previsiones de beneficio para el ejercicio.

    Itinere, filial de autopistas de Sacyr (+2,09% a 13,70), cayó un 5,46% a 3,29 euros ante la preocupación por la deuda de su matriz.

    Sniace bajó un 1,99% a 1,48 por recogida de beneficios tras acumular dos sesiones al alza tras retomar la producción de sus fábricas de celulosa y viscosa después del acuerdo alcanzado entre los trabajadores de monte cántabros y la patronal.

    Cleop subió un 9,3% a 8,75 euros tras anunciar ayer un aumento del 3,1% en el beneficio neto del primer semestre del año hasta 2,5 millones de euros.

    Uralita en cambio cayó un 4,4% a 4,78 euros después de que el grupo francés de materiales de construcción Saint-Gobain recortara sus previsiones de beneficio tras experimentar una ralentización de la actividad en Europa.

    SOS Cuétara subió un 0,14% a 14,06. Hoy Negocio decía en su columna de rumores que la compañía podría vender Cuétara por 150-200 millones de euros para reducir deuda tras la compra de Bertolli.

    Por último, Dogi cayó un 2,74% a 0,71 euros tras anunciar que la suscripción en la ampliación de capital de 24,1 millones euros alcanzó un porcentaje del 17,74% durante el período preferente.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    jr

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.