Bolsa, mercados y cotizaciones

Berlín y Viena dicen que si Grecia quiere referéndum quizás sería justificado



    Bruselas, 11 may (EFE).- Alemania y Austria consideraron hoy que aunque la celebración de un eventual referéndum en Grecia depende de los propios helenos, sí podría ser un escenario "adecuado" y "justificado" para desbloquear las negociaciones.

    El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, dijo a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona que Grecia tiene un "dilema difícil de resolver" si quiere seguir contando con el apoyo de sus socios y al mismo tiempo cumplir sus promesas electorales sin cruzar algunas líneas rojas en las negociaciones con sus socios internacionales.

    "Hemos acordado para Grecia un programa en el que no había experiencia previa de algo similar, pero éste tiene cumplirse más o menos. La alternativa depende de ellos. Si el Gobierno griego cree que tiene que hacer un referéndum, entonces que lo haga", afirmó.

    Opinó que "quizás sea la decisión adecuada, dejar decidir al pueblo griego si está dispuesto a aceptar lo necesario o si elige otro camino".

    Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, prefirió no opinar al respecto y consideró que ese análisis corresponde al Gobierno heleno, al tiempo que indicó que en general este tipo de consultas no le preocupan.

    "Creo que corresponde absolutamente a los políticos nacionales decidir si organizar un referendo o no. Nunca me han preocupado. Pero respecto a si es necesario o útil, les corresponde a los políticos nacionales" decidirlo, afirmó Dijsselbloem.

    El ministro español de Economía, Luis de Guindos, afirmó a su vez que un referéndum "tiene que ser una decisión del Gobierno griego, que es soberano".

    "Lo único es que todos sabemos que no hay mucho tiempo. Tenemos un tiempo limitado y la situación de liquidez no es sencilla. El referéndum toma tiempo, hay que ver cómo son las preguntas. Es un procedimiento complejo", recalcó.

    De Guindos destacó que la situación de liquidez de Grecia "la conoce únicamente el Gobierno griego", y por tanto "tiene que ajustar los tiempos al respecto. Lo que hay que intentar evitar es cualquier tipo de accidente".

    Su homólogo austríaco, Hans Jörg Schelling, dijo asimismo que la decisión de celebrar o no un referéndum depende plenamente de Grecia y que el problema surge cuando uno "promete todo a un electorado y sabe que no se puede cumplir todo".

    Schelling opinó que quizás sea "justificado" un referéndum, al tiempo que afirmó no "ver por ahora" el peligro de una salida accidentada de Grecia del euro.

    Recordó que el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, ha dicho que Atenas pagará mañana al Fondo Monetario Internacional otro tramo en vencimientos de 760 millones de euros, con lo que la posibilidad de una suspensión de pagos "por ahora está descartada".

    El presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, quien acudió a la sede del consejo para participar en otra reunión, comentó al respecto que, si un primer ministro acuerda con sus socios una serie de elementos y quiere tener el respaldo más amplio posible del pueblo, entonces una consulta así "es una posibilidad".

    "Eso lo tiene que valorar el primer ministro griego, Alexis Tsipras", manifestó.