Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa al alza por compras a bajos precios y baja del crudo



    Nueva York, 8 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mantenía una leve tendencia al alza en la media sesión de hoy, empujada por las compras a precios reducidos tras las bajas de los últimos días y la nueva caída del precio del crudo.

    Sobre las 12.15 hora local (16.15 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 33,78 puntos o un 0,3 por ciento a 11.365,22 puntos, tras perder 74,76 puntos el jueves.

    Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que este jueves bajó 12,55 puntos, registraba a esa hora una subida de 4,41 puntos o un 0,2 por ciento a 2.159,7 unidades.

    El selectivo S&P 500 avanzaba hoy 1,86 puntos, un 0,14 por ciento, hasta las 1.295,88 unidades, luego de la baja de 12,99 puntos de la jornada anterior.

    Por su parte el tradicional NYSE perdía 4,49 puntos, un 0,05 por ciento, hasta las 8.283,32 unidades.

    A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 575 millones de acciones y el Nasdaq 672 millones.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.746 subían, 1.328 bajaban y 132 se mantenían sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajaba al 4,76 por ciento desde el 4,78 por ciento del cierre del jueves.

    En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre se negociaba a 66,82 dólares, 0,5 dólares por debajo del cierre del jueves.

    En los dos últimos días las bolsas cayeron afectadas por los datos del costo de la mano de obra, que subió en el segundo trimestre un 4,9 por ciento, tras el aumento del 9 por ciento registrado el primer trimestre, las mayores subidas consecutivas desde el año 2000.

    Esto, sumado a las declaraciones de algunos miembros del comité de política monetaria de la Reserva Federal, hizo renacer el temor a un alza de la inflación que obligue a las autoridades a decretar nuevas subidas de tipos.

    A esto se sumó la toma de beneficios tras las subidas de agosto y las primeras dos jornadas de septiembre, lo que hizo que las bolsas siguieran una clara tendencia a la baja.

    De allí que hoy algunos aprovechen para comprar a precios más bajos, lo que sumado a la baja del crudo lograba empujar a las bolsas. EFECOM

    afa/ar