Bolsa, mercados y cotizaciones
Barcelona 2015, un Salón sin grandes novedades pero ideal para comprar
Esta 38 edición del Salón barcelonés se anuncia con 60 novedades, de las cuales dos son mundiales, las firmadas por Seat y que son las del renovado Ibiza, especialmente en interiores y conectividad, y la del nuevo monovolumen Alhambra, y tres europeas: Jaguar XJ, Lexus GS F y la edición especial Lexus NX by Will.I.A. El resto son ya conocidas y se muestra por primera vez en España.
El Salón de Barcelona, que ha superado una severa crisis, al igual que el de Madrid, trata de recuperar el tono de tiempos pasados y ha logrado en esta nueva edición una abultada convocatoria, a la que acuden 38 marcas, la práctica totalidad de las comercializadas en el mercado español, pero con algunas ausencias significativas, como las de Ford, Opel, Toyota y Volvo.
La mayoría de las marcas congregadas en el Salón de Barcelona se han volcado en la estrategia comercial frente al público visitante, una vez que mañana abra sus puertas, después de que el presidente de Gobierno lo inaugure.
Los montajes de los espacios de exposición distan de lo que se puede ver en los grandes salones internacionales, ya que la orientación de las marcas es la comercial y la de conocimiento de marca y modelos mediante la prueba dinámica, en un circuito que discurre por los alrededores del recinto de Montjuïc, de la mayor parte de los modelos expuestos en los pabellones interiores.
Destacan los montajes de Mercedes-Benz, que estrena el funcional escenario que la compañía utilizará en los salones europeos distintos a los de Ginebra, París o Fráncfort; el de PSA, con un espacio que exhibe un modelo de cada una de las tres marcas del grupo (Peugeot, Citroën y DS), o el de Honda, con un escenario que muestra las novedades de la marca en dos ruedas, desde la popular Scoopy.
Es destacada también la presencia de Nissan en Montjuïc, una marca con fábrica en Barcelona, que ha traído a este Salón el concepto Sway, una novedad mundial de Ginebra, que define el estilo de un futuro coche para el segmento de los utilitarios o B.
Otro fabricante ubicado en España, Renault, también dispone de un amplio espacio en el que los protagonistas son el nuevo Espace, un modelo que la marca ha ubicado en un terreno intermedio entre los crossover y los monovolumenes, y el Kadjar, el crossover que se fabrica en la planta de Palencia y que empezará su comercialización en España en el verano.
Un capítulo de gran poder de atracción para los visitantes, el de los exclusivos coches deportivos, cuenta con un pabellón especial, el que ocupa Quadis, un grupo distribuidor que, entre otras, representa a las marcas más selectas del mercado, entre ellas los atrayentes Ferrari o Bentley.
El Salón de Barcelona en lo que sí es prolijo es en ofertas comerciales para la adquisición de los nuevos modelos. Casi todas las marcas ofertan precios especiales y facilidades para probar y cerrar las operaciones de compra en el mismo Salón, lo cual queda en manos de los concesionarios locales.
Al margen de la exhibición de los nuevos modelos para el mercado español, la jornada de prensa concentra a la mayoría de altos ejecutivos de la industria española del automóvil, que mañana está citada para celebra una cumbre con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de la inauguración de esta nueva edición del Salón de Barcelona.
Ante esta cita se baraja la posibilidad de que el presidente del Gobierno traiga aprobado en la cartera la nueva edición del Plan PIVE, la octava, esperada por el sector para evitar que el mes de mayo cierre el mercado en negativo, una posibilidad que se vislumbra desde que se agotaron los fondos del PIVE 7.