Bolsa, mercados y cotizaciones
No todo es petróleo: Irán puede convulsionar el mercado del pistacho
Irán está cerca de volver a los mercados globales de materias primas. Su impacto se prevé importante en el petróleo, pero hay otra industria que podría verse todavía más afectada: la del pistacho.
De hecho, su peso en este mercado es mucho mayor. Así, mientras es solo el séptimo productor mundial de petróleo, el país disputa a EEUU el trono como el mayor productor de pistacho del mundo.
Como con el petróleo, las exportaciones de pistachos iraníes se han visto frenadas por las sanciones nucleares que ha sufrido el país. Una disputa de más de una década que podría terminar este mismo 30 de junio, fecha límite para llegar a un acuerdo entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní.
Dado el peso del país en el mercado, los analistas esperan que los precios caigan. "La nueva oferta va a tener su impacto", explica Hakan Bahceci, CEO de Hakan Agro, firma dedicada a la comercialización de frutos secos, legumbres y granos en Dubai.
Los principales perjudicados podrían ser los granjeros californianos, que han duplicado la superficie dedicada al cultivo en los últimos diez años. La producción de pistachos en California comenzó en 1979, y se ha triplicado en los últimos diez años solamente.
Su precio se ha disparado un 40%
Para los consumidores, sin embargo, la entrada de Irán en el mercado puede traer buenas noticias, ya que los precios de este fruto seco se han disparado un 40% en los últimos cinco años debido a la escasez de la oferta.
Los productores californianos no parecen preocupados, ya que consideran que incluso con la entrada del país de Oriente Medio el pistacho seguirá siendo un buen negocio.
Para Irán, sin embargo, el pistacho es mucho más importante, ya que se trata de la segunda mayor exportación del país, solo después del petróleo. El valor de la producción estadounidense fue de 1.300 millones de dólares el año pasado, y se calcula que para Irán las cifras serán similares.
EEUU ha prohibido la importación de pistachos de manera intermitente desde la crisis de 1979, fecha del asalto de la embajada estadounidense en Teherán y la toma de rehenes. El embargo se levantó cuatro años después, para ser de nuevo introducido en 1987 durante la guerra entre Irán e Irak. En 2000 fue levantado de nuevo, y diez años después, el presidente Barack Obama volvió a introducir el bloqueo.
Otros países occidentales también han impuesto sanciones a Irán, y como en el caso de EEUU, no solo han afectado al petróleo y al gas, la exportación de pistachos también se ha limitado. Actualmente, China, India y Turquía son los principales clientes de Irán.