Bolsa, mercados y cotizaciones

Las reclamaciones sobre telefonía móvil descienden el 60,5 por ciento hasta marzo



    Madrid, 25 abr (EFE).- La Comunidad de Madrid recibió en el primer trimestre de este año 473 reclamaciones relacionadas con el sector de la telefonía móvil, lo que supone un descenso del 60,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2014 cuando se registraron 1.198.

    Según datos de la Dirección General de Consumo hechos públicos hoy por la Consejería de Economía y Hacienda, los motivos más demandados en este sector correspondieron a facturación incorrecta (100), problemas con la baja (66) y servicio no solicitado (61).

    Por su parte, el sector de la telefonía por internet se consolidó como el segundo sector con más quejas, con un total de 440 en los tres primeros meses de este año, y fueron la portabilidad (88), la facturación incorrecta (80) y el incumplimiento de contrato (59) las causas que aglutinaron más reclamaciones.

    En general, los servicios de consumo detectaron que los motivos con mayor número de quejas hasta el mes de abril eran el incumplimiento de contrato y la facturación incorrecta, con 555 y 536 respectivamente.

    En el primer trimestre de 2014, la facturación incorrecta en telefonía móvil (605) y el servicio defectuoso (599) fueron los motivos con más quejas.

    Según la Consejería que dirige Enrique Ossorio, en los tres primeros meses de este año Madrid notificó al Instituto Nacional de Consumo 30 de las 216 alertas comunicadas por el conjunto de las comunidades autónomas, lo que supone el 13,9 por ciento del total nacional.

    En este período, la Comunidad estableció 104 infracciones de Consumo -1,5 veces más a las del mismo periodo de 2014-, de las que 61 fueron graves y 43 leves.

    Las actuaciones de los servicios de inspección han derivado en 197 apercibimientos a empresas, el doble que en 2014, y se han trasladado 67 expedientes a procedimiento sancionador.