Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas europeas aún dan signos de fortaleza: un rebote sigue siendo probable
La de ayer fue una jornada de caídas en la renta variable europea que solo evitaron, aunque por los pelos, los selectivos de Londres y Madrid. El proceso de consolidación que se inició en los máximos de la semana pasada aún no se ha detenido. A su vez, en Wall Street los toros parecen haber recuperado el control y han logrado que se rompan resistencias.
En concreto, ayer el Dow Jones cerró la sesión con una subida del 0,11%, mientras el S&P se revalorizó un 0,24% y el Nasdaq Composite un 0,41%, en los 5.056,063 puntos. El tecnológico estadounidense consiguió ayer, 15 años después, recuperar el nivel que tocó antes de que estallase la burbuja de las puntocom y superar sus máximos históricos.
Mientras, en el Viejo Continente se registraron caídas generalizadas en una sesión en la que las ventas que llevaron a los principales índices europeos a la zona de mínimos de la semana pasada, que desde el punto de vista técnico es el origen del último intento de rebote que tuvo su inicio a comienzos de esta semana.
"Desde estos mínimos, tales como son los 3.668 puntos del Eurostoxx 50 o los 11.665 del Dax 30 alemán, entendemos que aún existen muchas posibilidades de que pueda formarse un rebote", aseguran los analistas de Ecotrader. En este sentido, la fase consolidativa/correctiva que se inició en los máximos de la semana pasada necesita consumir más tiempo y "es improbable que en el actual contexto de fortaleza acabe siendo una corrección en profundidad", añaden estos expertos.
En el caso del Ibex 35, debe batir el rebote que presenta en el nivel de los 11.500 puntos para que el avance tome cuerpo.