Bolsa, mercados y cotizaciones

España sigue batiendo récords con medio millón de turistas más hasta marzo



    Madrid, 22 abr (EFE).- España sigue batiendo récords con la llegada de 10,6 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre de 2015, lo que supone un repunte del 5,3 % respecto al mismo período del año anterior y se traduce en torno a medio millón de personas más.

    Sólo en marzo, España fue visitada por 4,2 millones de turistas internacionales, un 6,7 % más que un año antes, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    Los tres primeros meses del año confirman la fortaleza del mercado británico, que aumentó un 9,5 %, hasta superar los 2,1 millones de turistas, favorecido por la depreciación del euro frente a la libra y el crecimiento del consumo de las familias.

    Alemania volvió a colocarse como el segundo mercado emisor, con 1,65 millones de llegadas, un 1,2 % más, tras un descenso del 0,6 % registrado por Francia, que emitió a 3.462 turistas menos que el mercado germano.

    Los países nórdicos se mantuvieron como cuarto mercado emisor de España, con 1,13 millones de llegadas, a pesar de un descenso del 6,3 % en el primer trimestre de 2015, a gran distancia de Italia que, sin embargo, fue el país que más creció, al apuntarse un incremento interanual del 16,9 %.

    La encuesta destaca el avance del 40,9 % que se produjo, entre enero y marzo, en el volumen de turistas procedentes de los países asiáticos, que eligieron principalmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid para sus viajes a España, además de Andalucía.

    Por contra, la desfavorable situación de la economía de Rusia, continua afectando su demanda hacia España, registrándose un descenso del 24,9 %, hasta los 114.321 turistas, lo que, no obstante, le sitúa aún entre los doce principales mercados emisores, con una cuota del 1,1 %.

    Aunque la demanda extranjera mantiene su dinamismo en cuanto al volumen de llegadas en el primer trimestre del año, se sigue observando una desviación hacia la oferta no reglada de alquiler de viviendas, de la que volvía a advertir recientemente la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur.

    La vivienda alquilada tuvo un avance del 21,1 % en comparación con el mismo trimestre de 2014, al ser elegida por 886.537 personas, un 8,4 % del total, frente a una subida del 5,7 % registrada por el alojamiento hotelero, por el que se decantó el 65,8 % de los turistas.

    A ello se suma el uso de la vivienda propia y de familiares y amigos, que siguió siendo la opción mayoritaria en cuanto al alojamiento no hotelero, con más de 2,1 millones de usuarios hasta marzo, pese a un ligero retroceso del 0,3 %.

    Asimismo, la encuesta hace hincapié en un "notable" incremento del 6 % en la llegada de turistas que contrataron un paquete turístico, "tras meses de moderados incrementos y alguna minoración", lo que podría deberse a una nueva desaceleración en el ritmo de recuperación de los países del Mediterráneo tras varios meses de crecimientos.

    Todas las comunidades autónomas experimentaron aumentos interanuales en el primer trimestre de 2015, destacando los del 24,2 % de Baleares (514.436 turistas) y del 14,2 % de Andalucía (1,3 millones).

    En cifras absolutas, Canarias fue la comunidad que sumó más turistas hasta marzo, al superar los 3,1 millones, un 0,8 % más que un año antes, seguida de Cataluña, con casi 2,7 millones, un 5,2 % más.

    Andalucía fue la tercera y la Comunidad de Madrid, la cuarta, con más de 1 millón de llegadas internacionales, lo que significa un repunte del 5 %.