Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 cae el 0,24 % tras la apertura y se aleja de los 11.600 puntos
A las 09:20 horas, el selectivo español se dejaba 28 puntos y se situaba en 11.583 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,18 %.
También otras bolsas europeas se decidían por las ventas, que se traducían en caídas del 0,23 % en Fráncfort y del 0,03 % en París, aunque Milán subía el 0,50 % y Londres, el 0,13 %.
El selectivo perdió ayer un 1,42 % y cedió hasta los 11.611,70 puntos, ante el temor de los inversores de que Grecia no lograra un acuerdo con sus acreedores, un miedo que dominó el mercado español y también algunos otros de Europa.
Estas dudas se trasladaron también al mercado de deuda y la prima de riesgo española se elevó hasta niveles de febrero, donde continuaba esta mañana, en torno a los 127 puntos.
Y es que la desbandada de inversores de la deuda griega disparaba el interés de su bono a diez años, mientras que el alemán, que es el considerado más seguro y de referencia en Europa, tocaba mínimos históricos.
De momento, los esfuerzos del ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, no han dado resultados, pese a que ha asegurado que Atenas "no juega" con la salida del euro, y ha insistido en su intención de alcanzar un acuerdo que "no sea impuesto" por los acreedores internacionales.
En la agenda de hoy destaca la reunión del G20 en Washington, en el marco de la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial.
En España, el Consejo de Ministros aprueba la reforma de la Ley General Tributaria, que levantará parcialmente la confidencialidad de los datos fiscales y permitirá publicar por primera vez el listado de deudores de mayor cuantía con la Agencia Tributaria.
Y el IBEX 35, rompe con una racha de cuatro semanas de subidas y cae más del 1 % hasta este jueves afectado por la recogida de beneficios y especialmente por las nuevas dudas sobre el futuro de Grecia.
Dentro del IBEX, las mayores caídas a esta hora eran para el Banco Sabadell y Abertis, del 1,80 % y del 1,72 %, mientras Abengoa y DIA protagonizaban las mayores ganancias, del 0,88 % y del 0,71 %.
En cuanto a los valores más capitalizados del mercado español, Repsol era el único que subía a esta hora, el 0,38 %, en tanto que el resto caían, el 0,30 % Iberdrola; el 0,22 % el Santander; el 0,20 % Telefónica y el 0,05 % el BBVA.
El euro subió hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,0766 dólares, frente a los 1,0669 dólares de ayer.
El barril de crudo Brent para entrega en junio abrió hoy a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 63,47 dólares, un 0,79 % menos que al cierre de la jornada anterior.