Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Están los mercados sobrevalorados? Crece el temor a una burbuja en los bonos y acciones



    La altas valoraciones de los bonos y las acciones se ven ahora como uno de los mayores riesgos. Los temores a una 'burbuja' en los mercados de renta fija y variable han alcanzado niveles récord, según la encuesta de gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch relativa a abril.

    Alrededor del 13% de los encuestados aseguran que una 'burbuja de capital' en la renta variable es ahora el mayor peligro para los inversores. Este porcentaje contrasta con el 2% que contemplaba este escenario en febrero. Es más, la proporción de gestores que aseguran que las acciones están sobrevaloradas toca máximos del año 2000.

    El 25% de los expertos indica que las acciones tienen valoraciones muy altas, frente al 23% que opinaban así en marzo y el 8% en febrero. No obstante, aún se encuentra lejos de los niveles récord de 1999, cuando el porcentaje era del 42%.

    Al mismo tiempo, el número de gestores que creen que los mercados de bonos entrañan valoraciones muy altas alcanza un nuevo récord en la historia de la encuesta. Alrededor del 84% de los preguntados consideran que los bonos están sobrevalorados, por encima del 75% que pensaba así el mes pasado. 

    Por zonas, la mayoría de los gestores, casi el 70%, asegura que EEUU es la región más cara del mundo en cuanto a inversiones se refiere. Los inversores achacan esta decisión a la liquidez proporcionada por la Reserva Federal de EEUU.

    En este sentido, temen que los programas de estímulo llevados a cabo por los bancos centrales impulsasen a los mercados de manera artificial en un período en el que los ingresos de las empresas han sido relativamente débiles. Desde principios de año, 26 autoridades ha sacado la artillería. 

    De momento, la fotografía es la siguiente. En renta variable, el paneuropeo FTSE Eurofirst 300 y el Nikkei 225 tocaron máximos de 15 años durante la semana pasado. Mientras, que en renta fija, las rentabilidades de los bonos alemanes están en negativo y los del Tesoro estadounidense por debajo del 2%.

    En cuanto a las divisas, los gestores esperan un escenario de volatilidad. El 18% de los gestores esperan un panorama inestable, frente al 13% de la encuesta de marzo. Un número creciente de expertos, un 13%, estima que el dólar está sobrevalorado frente al euro y al yen. Algo especialmente sorprendente, cuando hace un mes el 12% creía que la divisa estadounidense está infravalorada. con todo, la mayoría de los inversores todavía se espera que el dólar se aprecie y el euro continúa en la senda bajista durante este año.

    Unos 177 gestores, con un total de activos de 494.000 millones de dólares bajo gestión, fueron encuestados por Bank of America Merrill Lynch.