Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ganadería.- España plantea un sistema de alerta sanitaria para enfermedades animales común para toda la UE



    MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

    España ha propuesto la creación de un sistema de alerta sanitaria para enfermedades animales común para todos los países de la Unión Europea con el fin de anticiparse a situaciones de riesgo y adoptar los programas de actuación oportunos, según señaló hoy la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa.

    La ministra trasladó esta propuesta al comisario europeo de Sanidad y Protección de los consumidores, Markos Kyprianou, con el que se reunió hoy para abordar, entre otros aspectos, la revisión de la directiva comunitaria en materia de etiquetado, la presentación y publicidad de los productos alimenticios o la situación actual de la gripe aviar.

    Respecto a la red de alerta a escala comunitaria, la titular del MAPA explicó que España plantea un sistema que permita localizar y procesar toda la información existente sobre sanidad animal para poder anticiparse a situaciones de riesgo de la cabaña ganadera.

    Ante la dispersión de bases de datos oficiales y distintos programas de erradicación y control de enfermedades, la ministra apostó por una integración de los mismos en un "único sistema" que permita actuar en tiempo real y con toda la información disponible ante una situación de riesgo. Igualmente, este sistema permitirá identificar las enfermedades y las zonas o explotaciones afectadas para poner en marcha el protocolo de actuación.

    Por su parte, el comisario europeo de Sanidad y Protección de los consumidores, Markos Kyprianou, se comprometió a estudiar la propuesta española, para poder adaptar las distintas medidas puestas en marcha en España a la Unión Europea.

    "Sería tremendamente útil tener este sistema de alerta para poder prevenir las enfermedades animales", señaló el comisario, quien subrayó además la "estrecha" colaboración con España y la titular del MAPA, Elena Espinosa.

    Concretamente, sobre el programa de erradicación de enfermedades animales, señaló que España se es el país que más se ha beneficiado de los fondos europeos relacionados con este aspecto. Durante el encuentro, Espinosa y Kyprianou acercaron posturas para acelerar y mejorar dicho programa, al tiempo que abordaron el sistema de auditoria, que se pondrá en marcha en los próximos meses con el fin de comprobar si los organismos de control están funcionando de forma correcta.

    GRIPE AVIAR: CASO AISLADO.

    Respecto a la gripe aviar, el comisario europeo de Sanidad y Protección de los consumidores señaló que no existe ningún problema en España y que el ave localizado en Vitoria fue un "caso aislado". Por ello, consideró que España no tiene que adoptar ninguna medida específica, salvo, al igual que otros Estados miembros, participar en un programa de control y monitorización, teniendo en cuenta la migración de aves de los próximos meses.

    Por otro lado, sobre la salmonela, Kyprianou reconoció que existe bastante prevalencia de la enfermedad, por lo que se establecerán medidas y fechas para introducir restricciones al comercio. "España ya ha puesto en marcha sus programas y ha adoptado las medidas necesarias para adelantar el programa establecido para 2008, por lo que estará lista para cumplir con la legislación europea", dijo.

    En este sentido, Espinosa explicó que España había presentado un programa ante la Unión Europea en el que se preveía una disminución del 40% en 2008. "Hemos intensificado todos los trabajos previos y en este ejercicio ganaremos dos años sobre las previsiones que teníamos inicialmente sobre este plan contra la salmonela", dijo.